Las novelas de Gijón invita al lector a pasear por el imaginario de esta ciudad narrada. Recuperar estas visiones de la ciudad y estas novelas y sus autores (Pachín de Melás, Luciano Castañón, Pedro de Silva...), supone la reconstruccion de una parte del patrimonio cultural gijones, cuya intangibilidad lo hace poco visible y, por lo tanto, aun mas fragil.
Las novelas de Gijón invita al lector a pasear por el imaginario de esta ciudad narrada. Recuperar estas visiones de la ciudad, y estas novelas y sus autores (Pachín de Melás, Alfonso Camín, Carlos Martinez, Oscar Muñiz, Julian Ayesta, Luciano Castañon, Faustino Gonzalez-Aller, Luis Fernandez Roces, Pedro de Silva, Vicente Garcia Oliva, Pablo Anton Marin Estrada, Pablo Rivero), supone la reconstruccion de una parte del patrimonio cultural gijones, cuya intangibilidad lo hace poco visible y, por tanto, aun mas fragil. El Gijon de estas obras, como si de un personaje novelesco se tratara, muta a medida que se transforma la mirada historica y se renuevan los modos literarios desde finales del siglo xix hasta estos inicios del xxi: se reconcentra en el nucleo historico o se expande por los margenes de la ciudad, y adquiere las sucesivas formas que el articulo de costumbres, el realismo, las memorias, la novela social o el genero negro quieren darle.