Andrés González (Oviedo, 1976) es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid y máster en Análisis Financiero por la Universidad Carlos III. Ha trabajado en estrategia, ventas y desarrollo de negocio en Ya.com, Telefónica, Bertelsmann, Fox Mobile y Mobile Dreams, y ha sido profesor asociado de Economía en la Universidad Carlos III.
Recibe novedades de ANDRES GONZALEZ directamente en tu email
Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 3. Ciudadanos y la OPA hostil a UPyDEl último fenómeno electoral de la llamada «nueva política» es de color naranja y se lla
La sociedad genera pobreza y riqueza; crea educación y analfabetismo; salud y enfermedad; vida y, por qué no decirlo, muerte. El suicidio no es sino una decisión individual del que, cansado de jugar una partida en la que las cartas piensa que siempre le perjudican, y a menudo cansado de quejarse de las reglas del juego, decide que no puede cambiar la situacion sino quitandose la vida. Algunos, ante este estado de cosas, situan el protagonismo en el propio suicida, sujeto que como todos nosotros ha sido socializado desde que nace como "tabula rasa" para amar la vida, pero que poco a poco siente como el peso de todo lo que le rodea es demasiado duro; a veces, las menos, esa dureza la sienten los niños; en demasiadas ocasiones, la dureza llega a su culmen en la vejez; y I siempre, la muerte fisica no es sino el final de todo un proceso paulatino y lento de muerte social. "Suicidio: una alternativa social" aborda toda esta problematica de forma concisa y clara; desde la historia del suicidio y su tratamiento social, religioso y juridico en España, hasta los programas existentes de supuesta prevencion, pasando por las teorias explicativas, las formas de deteccion y evaluacion, las estadisticas sobre el hecho, o los factores sociales desencadenantes, lo que hace del texto un excelente material para profesionales y estudiantes de licenciatura.
Quiebra política en el mundo contemporáneo.
Obra clave para entender el mundo actual y reflexionar sobre nuestro posible futuro, como humanidad, y el de España, en concreto. Con un estilo sobrio, pe