Los sanitarios no solamente atienden pacientes, ¿habías pensado en eso?Buscar trabajo en un hospital o clínica tampoco es nuestra única opción laboral.Actualmente, ser profesional de la salud es sinónimo de inseguridad gremial, y por eso este libro habla de optar por un emprendimiento sanitari...
Proyecto fotográfico de investigación sobre el programa de colonización del INC
En un afán de visibilizar lo que fue el programa de colonización del Instituto Nacional de Colonización desarrollado e
En un afán de visibilizar lo que fue el programa de colonización del Instituto Nacional de Colonización desarrollado en las décadas de 1940, 1950 y 1960, episodio que supuso uno de los principales movimientos migratorios interiores de la España del siglo xx, los autores de este proyecto han visitado y fotografiado mas de 30 poblados diseminados por las cuencas hidrograficas españolas, documentando bajo un prisma visual contemporaneo la huella de la arquitectura y el paso del tiempo en estos lugares.Libro de caracter divulgativo, articulado en bloques tematicos (contexto sociopolitico,politica hidraulica y el INC; propaganda, fotografia y arquitectura; los colonos; poblados y mapas) que combina fotos y textos de autores como Antonio Pennacchi, Antonio Fernandez Alba, Rafael Fernandez del Amo, Esther Abujeta, Miguel Centellas, Julio Llamazares o Maria Angeles Duran, entre otros.
Los pueblos de colonización, creados entre 1940 y 1971, constituyen una de las más significativas transformaciones territoriales producidas en la España del siglo XX. La modernidad, siempre atenta a su ambito mas propio lo urbano, encontrara en el territorio rural un nuevo e imprevisto ambito de expresion nacido de la imperiosa necesidad de desarrollo tras la Guerra Civil, pero tambien del anhelo largamente postergado de la reforma del campo español. Tras los mas de cincuenta años transcurridos desde la finalizacion del programa del INC, se vuelve a estos pueblos con una mirada actual a su origen, su paisaje y sus habitantes.