Antoni Bayona (Sabadell, 1954) es doctor en Derecho, letrado del Parlamento de Cataluña y profesor de la Universidad Pompeu Fabra. Ha desarrollado una larga trayectoria profesional en las instituciones catalanas como miembro del Consell Consultiu de la Generalitat, del Consell de l’Audiovisual de Catalunya y como director del Institut d’Estudis Autonòmics. Fue letrado mayor del Parlamento hasta junio de 2018.
Recibe novedades de ANTONI BAYONA directamente en tu email
¿Por qué se optó por la vía unilateral para intentar conseguir la independencia de Cataluña? ¿Qué posibilidades de éxito podía tener en un contexto político y social como el nuestro? ¿Se calcularon todas las consecuencias del conflicto que inevitablemente se produciria? ¿Tiene fundamento la acusacion de rebelion contra los lideres del proces? ¿Y por que la Union Europea y la comunidad internacional se han desentendido de todo ello?Antoni Bayona fue letrado mayor del Parlamento catalan y observador proximo del proceso que llevo a la convocatoria del referendum del 1-O, a la declaracion de independencia y a la aplicacion del articulo 155 de la Constitucion. Su trayectoria profesional al servicio de las instituciones catalanas le proporciona una perspectiva temporal que va mas alla del proces y que resulta indispensable para entender los hechos de la forma adecuada.Construido sobre su experiencia como profesional del derecho y sus propias vivencias personales, No todo vale es un analisis critico de lo ocurrido en los ultimos años en Cataluña hecho desde la perspectiva de un jurista, pero que huye del lenguaje tecnico. Un relato asequible que suministra claves determinantes para entender el proces y descubrir como puede salir Cataluña del atolladero en que se encuentra.
Un relato en primera persona sobre cómo superar la crisis política de la reciente historia de España.Han pasado más de dos años de los hechos de otoño de 2017 y las consecuencias del procés aún perduran: ha bloqueado la política catalana y condiciona profundamente la política española, que hoy reposa sobre un frágil acuerdo que ha generado tantas expectativas positivas como agrios rechazos. En este marco se inscribe el segundo libro del autor de No todo vale. Antoni Bayona constata que se ha llegado a una situación enquistada que dificulta a corto y medio plazo que Cataluña pueda salir del atolladero en que se encuentra y, de rebote, también la política española. Porque en estos momentos parece tan ilógico empecinarse en una autodeterminación que hoy se antoja imposible, como quedarse de brazos cruzados sin reconocer la desafección que existe en Cataluña. Antoni Bayona hace balance del procés, analiza las responsabilidades asociadas al mismo y las secuelas que conlleva, incluido el desgaste que ha producido sobre la democracia española. Pero no se limita a ello porque ya va siendo hora de pensar en cómo dejar atrás esta grave crisis. El lector encontrará ideas y propuestas útiles para superar el procés mediante vías más sensatas, porque lo que ha ocurrido pone en evidencia la necesidad de cambiar muchas cosas en la relación entre Cataluña y España. Un reto que solo puede ser abordado con valentía política, con generosidad y con capacidad de renuncia por ambas partes para que tenga posibilidades de llegar a buen puerto. Sin necesidad de tener que acometer reformas hoy prácticamente imposibles, puede que exista más espacio del que parece para negociar, llegar a acuerdos y reconstruir puentes.
Un viaje por los vericuetos legales del procés, y lo que destapan de lo ocurrido en Cataluña.¿Por qué se optó por la vía unilateral para intentar conseguir la independencia de Cataluña? ¿Qué posibili