Tiene el lector en sus manos un excelente estudio y edición de cinco largas listas de libros que se vendían en librerías de México entre 1680 y 1684 y que trazan un mapa libresco de la Ciudad de México, capital de la Nueva España (y de la ciudad de Puebla) y donde, con sus libros y sus inventarios, las imprentas y librerias daban fe y testimonio del material que recibian de España y del producido por ellas in situ. El tribunal inquisitorial, ante la puesta en escena de una comedia para cuya representacion era crucial dirimir una compleja aprobacion, pidio estas memorias de libros por parte de todas las librerias de la Ciudad de Mexico: fueron solicitadas por dicho tribunal y las librerias respondieron, incluyendose ademas la memoria de libros para la venta que envio un mercader venido de Sevilla, Diego Crance. Ellas nos ofrecen un mapa de los libros disponibles para compra a fines del siglo XVII novohispano, en especial en la Ciudad de Mexico, una ciudad letrada (diria Angel Rama), una ciudad originaria, mestiza, criolla, española, variopinta.Al presentar en septiembre de 1997 en el Archivo General de la Nacion el Catalogo de textos marginados novohispanos. Inquisicion: siglo XVII, coordinado por Maria Agueda Mendez, me llamo la atencion que, entre sus "infinitas" entradas, aparecieran algunas memorias de libros, que podian quiza ampliar el panorama libresco ya trazado magistralmente por don Edmundo O?Gorman. Fui detras de estas memorias y, al encontrarlas, las comparti con Antonio Cortijo Ocaña, mi joven colega, tan admirado y estimado, quien, de inmediato, las edito, puso en contexto y, tras lapso largo dedicado a otras numerosisimas monografias, ahora magistralmente las actualiza y da a luz. Detras de estas listas de libros se perfilan narrativas interesantes, relacion de personajes, sugerencias de nuevas lecturas del complejo contexto de aquellos años.La exhaustiva y amorosa labor especializada del Dr. Antonio Cortijo Ocaña en sus mas de 50 monografias y estudios continua ahora con una extensa investigacion documental en archivos y fuentes originales del ultimo tercio del siglo XVII. Bienvenidas las investigaciones a las que sin duda dara lugar este libro y que permitiran profundizar en el conocimiento de la cultura material novohispana.
Ver más