Antonio Guzmán Guerra es Cate-drá-tico de Filología Griega de la Universidad Complutense; ha trabajado ampliamente sobre el teatro griego y ha traducido al castellano los historiadores de Alejandro; es autor entre otras obras dentro de esta editorial de la Vida de Alejandro y César de Plutarco, Alejandro Magno y reciente-mente Introducción al teatro griego.
Recibe novedades de ANTONIO GUZMAN directamente en tu email
Concebido inicialmente como libro paralelo al publicado en esta misma colección con el título de Grecia, mito y memoria, el que ahora ve la luz ha resultado ser algo necesariamente distinto. Desde las brumosas descripciones de una tierra ubicada en los confines del mundo conocido, donde muy pronto encontramos la huella de los fenicios, pasamos a rastrear algunas de las ciudades hoy casi fantasmales de los iberos, otros pueblos indígenas como los arevacos y los ilercavones, o los púnicos y cartagineses venidos con Aníbal. Al avanzar en el transcurso del tiempo abordamos el papel desempeñado por la llegada de los romanos y la fuerte hostilidad y resistencia que éstos encontraron entre los habitantes de las diversas zonas de Iberia, el escenario de las propias guerras civiles de César y Pompeyo en Hispania. También hemos querido incluir alguna excursión por los caminos y calzadas de Roma en Iberia, sin olvidar el hecho de que «no todos los caminos que conducen a Roma son romanos». Tampoco podía faltar a nuestro juicio un capítulo en el que se recogieran algunos de los ecos míticos de la existencia de Iberia, entre los que sobresale el de la recepción de la leyenda de Numancia en la historia: «Todos recordarán a Numancia, pocos se acordarán de Escipión», capítulo éste que concluye con unas páginas dedicadas a la trilogía «Iberia, Hispania... ¿España?». También abordamos algún apunte acerca de las lenguas de Iberia, en tanto que la(s) lengua(s) representan una de las señas de identidad más específica de cualquier comunidad humana. Ciertas «cuestiones lingüísticas» no constituyen sólo un apartado puramente técnico de la filología, sino que bajo dicho manto subyacen -como casi a diario comprobamos- implicaciones de carácter social, histórico, identitario y de política general.
Un método práctico y sencillo para comunicarse en vacaciones, viajes de negocios o desplazamientos a través del mundo. Incluye una sección dedicada a la pronunciación y unas nociones básicas de gramática, bloques tematicos centrados en situaciones tipicas en los viajes: transportes, alojamiento, bares y restaurantes, compras, tiempo libre, etc. y un diccionario con mas de 4.000 terminos con su pronunciacion figurada.
Un método práctico y sencillo para comunicarse en vacaciones, viajes de negocios o desplazamientos a través del mundo. Incluye una sección dedicada a la pronunciación y unas nociones básicas de gramática, bloques temáticos centrados en situaciones típicas en los viajes: transportes, alojamiento, bares y restaurantes, compras, tiempo libre, etc. y un diccionario con más de 4.000 términos con su pronunciación figurada.
Este libro de texto se centra en el diseño y evaluación de arquitecturas de computadoras que incorporen las tecnicas de aumento de prestaciones actuales en e le diseño del procesador o procesadores, la jerarquia de memoria y el sistema de E/S. Se trata de un manual concebido como una herramienta muy potente para el estudio autonomo y/o dirigido de los alumnos de las titulaciones relacionadas con la informaticas, las tecnologias de la informacion y las comunicaciones. Adaptado a los nuevos planes de estudio, incluye figuras ilustrativas, ejemplos resueltos, casos practicos, pruebas de autoevaluacion, resumenes de conceptos importantes asi como un sitio web con recursos para profesores. Ademas, a lo largo de todo este libro se utiliza la arquitectura de un procesador de tipo RISC, el nanoMIPS, como ejemplo didactico que permita comprender todas las tecnicas estudiadas y concretarlas en una misma arquitectura para todas las explicaciones y ejemplos. Este procesador solo tiene fines pedagogicos, pero su arquitectura se basa en los mismos principios de diseño que otras de tipo RISC como el MIPS, el SPARC o el PowerPC.