Aunque Antonio García Ysábal no lo incluyera, ni hiciese mención de él, en La nueva poesía canaria, que antologaba a siete poetas que lanzaron su primer libro entre 1988 y 1998, Antonio Jiménez Paz (San Andres y Sauces, La Palma, 1961) es una de las voces mas personales del actual panorama de la poesia en las Islas. Con cuatro poemarios en su haber (tres publicados y un cuarto inedito), el autor de Diario de la distancia irrumpio en el mundillo literario, como tantos otros, en pos de un sueño: "narrar el exito de su desesperacion", de donde han surgido, por lo demas, muchas de las mejores paginas de la literatura universal. Sin embargo, las primeras incursiones literarias de Jimenez Paz no tuvieron lugar en el terreno de la lirica, sino en la narrativa -obtuvo en 1986 el premio "Felix Francisco Casanova" en dicha modalidad-, hasta que pronto, a comienzos de los 90 de la pasada centuria, descubrio en la poesia su verdadera vocacion, faceta en la que tambien ha recibido algunos galardones, como el accesit Premio Emeterio Gutierrez Albelo (Tenerife, 1991), el accesit Premio Esperanza Spinola (Lanzarote, 1991) o el Premio Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1995), otorgado por la Asociacion de Jovenes Escritores de España. El inicio de sus ininterrumpidas, aunque esporadicas, colaboraciones en distintos medios periodisticos como La Opinion, El Dia, Diario de Avisos..., o en las revistas Azul -a la que estuvo vinculado en sus comienzos-, La Plazuela de las Letras, La Fabrica, Zurgai, Caminos, Mandala, Cuadernos del Ateneo de La Laguna, Caleta, etc., coincidio aproximadamente con la aparicion en 1992 de su primera coleccion de versos, Los ciclos de la piel. Ademas, desde 1996 en adelante se le viene recogiendo en algunas antologias de poesia canaria, la ultima de las cuales -Los transeuntes de los ecos- fue publicada en La Habana por la Editorial Arte y Literatura.
Ver más