La evaluación de la actividad docente del docente universitario es parte consustancial de la evaluación institucional, que, en última medida, trata de conseguir la mejorar de la calidad educativa (Tejedor y Jornet 2008). En este sentido, la Universidad de Malaga, como la mayoria de las universidades, presentan la evaluacion de sus docentes como un procedimiento formativo en busca de la excelencia. Sin embargo, el procedimiento elegido para la evaluacion de dicha actividad es fuente de continuas criticas, tal como se ha puesto de manifiesto, y recogido en las actas, en las distintas reuniones de coordinacion del Grado de Pedagogia que el solicitante ha coordinado desde 2017.En este sentido, la Universidad en general, no logra escapar a una vision reduccionista de la evaluacion, lo que impide desarrollar politicas de calidad donde este implicado activamente el docente (Escudero, Pino y Rodriguez, 2010).Un aspecto basico es que la evaluacion de la actividad docente requiere una definicion clara de en que consiste la docencia universitaria y esto esta mediado directamente por el tipo de asignatura, sus contenidos y su ajuste dentro del grado. Ademas, la calidad de la docencia esta estrechamente ligada a la propia accion docente. Por tanto, la calidad de la docencia es inseparable a la accion docente y esta depende de la realidad contextual de la docencia. Esta realidad contextual viene determinada por la institucion universitaria, y dentro de ella por la realidad de la Facultad donde se lleva a cabo, las caracteristicas del Grado, asi como las caracteristicas de la asignatura, incluyendo contenido, horarios, recursos materiales, articulacion con otras asignaturas, caracteristicas personales del docente, recursos tecnologicos, caracteristicas del alumnado como grupo (cultura del grupo), etc.Todo esto hace que la evaluacion de la actividad docente deba afrontarse como una tarea compleja (Loor, Gallegos, Intriago y Guillen, 2017). Aunque las unidades de calidad de las universidades han hecho un esfuerzo improbo para mejorar, en la mayoria de los casos se han limitado a cambiar de cuestionario. Sin embargo, esto no supone el cambio necesario para potenciar el mecanismo transformador que deberia ser la evaluacion de la actividad docente. Esta obra trata de ofrecer vias alternativas, desde una aproximacion vinculada a la complejidad del fenomeno, que realmente ofrezcan un sistema eficiente y eficaz de mejora institucional en busca de la excelencia a traves de la mejora de la calidad que necesita o necesite cada realidad.
Ver más