A la nueva edición, ya concluida, de "Las subordinadas adverbiales impropias en español. Bases para su estudio", acompaña ahora también la de "Las subordinadas adverbiales impropias en español. Causales y finales, comparativas y consecutivas, condicionales y concesivas". Como ya se advirtio con respecto al primer volumen de esta obra, su recuperacion para el lector actual no responde a un mero interes historiografico, sino tambien al convencimiento de la actualidad de sus contenidos para los estudiantes tanto de gramatica o sintaxis de los ultimos cursos de los nuevos grados en Filologia Hispanica, como de Doctorado, que se inicien en la investigacion linguistica. Estamos seguros de que los jovenes investigadores de hoy sabran aprovecharse de las reflexiones y propuestas que A. Narbona desarrolla en estas paginas a proposito de los tipos fundamentales de los esquemas de construccion sintacticos que, como es sabido, el prefirio considerar, no como subordinadas adverbiales, sino como estructuras bipolares.
"Las subordinadas adverbiales impropias en español. Bases para su estudio", propone el análisis del nivel superior de estructuración sintáctica oracional, correspondiente a las oraciones complejas, que trata de superar el estudio de las oraciones, tradicionalmente consideradas subordinadas adverbiales, en terminos de subordinacion y de forma paralela a los tradicionales complementos circunstanciales de la oracion simple, y propone su consideracion como estructuras bipolares. Apuesta por la consideracion conjunta de sintaxis y prosodia y la evitacion de una postura semasiologica que atribuya las funciones de causalidad, finalidad, comparacion, consecucion, condicionalidad y concesion exclusivamente a los nexos que encabezan estas estructuras. Este primer volumen de los dos que componen la obra completa parte del reconocimiento del fracaso de la sintaxis en la linguistica de orientacion saussureana, particularmente en lo que concierne a los niveles superiores de estructuracion gramatical, y en especial con referencia a las llamadas oraciones complejas. Ante tal estado de cosas, se trata de poner de manifiesto algunas de las razones de tal situacion, los obstaculos y dificultades con que tropieza el analisis sintactico y se proponen vias para la superacion de tales dificultades, con ayuda de un enfoque historico-funcional y de una novedosa atencion por la sintaxis coloquial.