Los Sistemas de Supervisión de Control y Adquisición de Datos (traducción más o menos aproximada de SCADA, Supervisory Control And Data Acquisition) permiten la gestión y control de cualquier sistema local o remoto gracias a una interfase grafica que comunica al Usuario con el sistema.El primer capitulo hace un repaso general desde los primeros sistemas de calculo hasta la implantacion de los equipos informaticos en el control de instalaciones. Los componentes de un sistema Scada, las tecnologias implicadas y sus posibilidades. De esta manera se pretende poner al dia a cualquier lector no familiarizado con el tema.La Guia de Diseño proporciona, de forma practica, las indicaciones y consejos basicos relacionados con el diseño de interfases graficas Ordenador-Persona teniendo en cuenta las normativas existentes.En el capitulo dedicado a la normativa aparecen las actuales normas en vigor sobre Equipos de Visualizacion de Datos, asi como los riesgos derivados de esta tecnologia y las soluciones ergonomicas orientadas a minimizarlos.En sistemas en los cuales la informatica es un valor de peso ya nos podemos imaginar que tambien estan expuestos a los males endemicos de esta tecnologia: virus, piratas, fallos catastroficos, intrusos, etc. Tambien se hace un somero repaso a las tendencias actuales sobre la proteccion y la seguridad en estos sistemas.Como una parte inseparable de los sistemas Scada estan los metodos utilizados para comunicar unos equipos con otros. Hay un capitulo dedicado a los llamados Buses de Campo, donde se explican las bases de las comunicaciones entre equipos y se citan algunos de los buses de campo mas extendidos hoy en dia.El ultimo capitulo esta dedicado al programa InTouch, de Wonderware. Se trata de una guia eminentemente practica que permitira a cualquier lector, con una minima experiencia en informatica, poder realizar sus primeros pasos en el diseño de una aplicacion de visualizacion con este software.En esta segunda edicion se ha dado un repaso general a todo el libro, ampliando principalmente el capitulo Comunicaciones Industriales, y añadiendo graficos aclaratorios y realizando pequeñas correcciones para intentar mejorar la comprension del libro. Orientado a los estudiantes de ramas tecnicas, tambien aparece la version 'reducida' de Sistemas Scada. Menos materia, mas enfocado al aspecto de diseño, y con un añadido muy interesante: un capitulo dedicado al paquete Vijeo Citect y un CD con dicho software, gentileza de Schneider Electric, actual propietaria de Citect.Indice resumido;-Sistemas de visualizacion industrial-Normas aplicables a sistemas de visualizacion-Guia de diseño HMI-Principios de seguridad-Comunicaciones industriales-Comunicaciones industriales
En los albores de la Automatización, los sistemas que se utilizaban para el control de procesos eran tecnológicamente simples. Con el tiempo ha ido aumentando la complejidad de estos sistemas de forma exponencial, incorporando los ultimos avances en visualizacion de datos, llegando a su maxima expresion al dia de hoy, con los ordenadores y las pantallas de visualizacion como estrellas indiscutibles de la funcion de dialogo entre el Operador y el Sistema. El libro empieza con un poco de historia sobre la tematica para centrar el tema y, seguidamente, se abordan temas estrechamente relacionados con los sistemas de Visualizacion: la normativa existente, la seguridad en los sistemas SCADA, consejos de diseño con ejemplos aclaratorios y ergonomia en equi pos de Visualizacion. Tambien se incluyen una serie de practicas desarrolladas bajo la optica de aprender investigando. Los dos ultimos capitulos incluyen una guia practica sobre dos programas SCADA de amplia difusion: InTouch, de Wonderware, y Vijeo Citect, de Schneider Electric. Ademas, gracias a Schneider Electric, podremos empezar a trabajar inmediatamente con Vijeo Citect, que viene incluido en el CD ROM adjunto. El libro va dirigido a estudiantes de la materia tanto para nivel universitario como para nivel superior de formacion profesional, sobretodo para el ciclo formativo de Sistemas de Regulacion y Control Automaticos. [INDICE] 1 Sistemas SCADA, evolucion ........................................................1 1.1 Un poco de historia .......................................................................................2 1.2 El concepto de Control..................................................................................5 1.3 Los sistemas de visualizacion.......................................................................7 1.3.1 El control a distancia.................................................................................7 1.3.2 Las primeras interfases hombre-maquina................................................9 1.4 El Sistema Scada..........................................................................................9 1.4.1 Objetivos.................................................................................................10 1.4.2 Prestaciones ...........................................................................................10 1.4.3 Ventajas..................................................................................................11 1.4.4 El entorno ...............................................................................................12 1.5 Criterios de seleccion y diseño ...................................................................13 1.6 Ejercicios.....................................................................................................17 2 Estructura de un sistema SCADA..............................................19 2.1 Estructura general.......................................................................................20 2.2 El hardware.................................................................................................20 2.2.1 Interfase Hombre-Maquina (HMI, MMI)..................................................21 2.2.2 Unidad central (MTU, Master Terminal Unit)..........................................22 2.2.3 Unidad Remota (RTU, Remote Terminal Unit).......................................22 2.2.4 Sistema de comunicacion..............................
Los Sistemas de Supervisión de Control y Adquisición de Datos (traducción más o menos aproximada de SCADA, Supervisory Control And Data Acquisition) permiten la gestión y control de cualquier sistema local o remoto gracias a una interfase grafica que comunica al Usuario con el sistema.El germen de este libro fue la idea de elaborar un manual practico sobre un programa Scada muy extendido a nivel mundial, conocido como Intouch, de Wonderware. La idea no era original y, para darle algo mas de interestecnico y pretender un publico mas amplio, se fueron añadiendo referencias sobre los ambitos mas directamente relacionados con los programas Scada: diseño, ergonomia, normativa, comunicaciones y seguridad.El pequeño manual crecio y crecio, y se convirtio en algo mas consistenteEl primer capitulo hace un repaso general desde los primeros sistemas de calculo hasta la implantacion de los equipos informaticos en el control de instalaciones. Los componentes de un sistema Scada, las tecnologias implicadas y sus posibilidades. De esta manera se pretende poner al dia a cualquier lector no familiarizado con el tema.La Guia de Diseño proporciona, de forma practica, las indicaciones y consejos basicos relacionados con el diseño de interfases graficas Ordenador- Persona teniendo en cuenta las normativas existentes.En el capitulo dedicado a la normativa aparecen las actuales normas en vigor sobre Equipos de Visualizacion de Datos, asi como los riesgos derivados de esta tecnologia y las soluciones ergonomicas orientadas a minimizarlos.En sistemas en los cuales la informatica es un valor de peso ya nos podemos imaginar que tambien estan expuestos a los males endemicos de esta tecnologia: virus, piratas, fallos catastroficos, intrusos, etc. Tambien se hace un somero repaso a las tendencias actuales sobre la proteccion y la seguridad en estos sistemas.Como una parte inseparable de los sistemas Scada estan los metodos utilizados para comunicar unos equipos con otros. Hay un capitulo dedicado a los llamados Buses de Campo, donde se explican las bases de las comunicaciones entre equipos y se citan algunos de los buses de campo mas extendidos hoy en dia.El ultimo capitulo esta dedicado al programa InTouch, de Wonderware. Se trata de una guia eminentemente practica que permitira a cualquier lector, con una minima experiencia en informatica, poder realizar sus primeros pasos en el diseño de una aplicacion de visualizacion con este software.
Los sistemas de interfase gráfica (pantallitas, HMI, MMI, Scada, paneles de operador) aparecen hoy en día en todas partes, desde las aplicaciones más simples, como un dispositivo MP4, hasta uno o varios ordenadores conectados en red supervisando infraestructuras de un pais. Con el objetivo de mantener actualizado el libro, en esta edicion de Sistemas Scada se ha revisado todo el contenido y se han incluido nuevos temas y ejemplos aclaratorios para ayudar a la comprension del texto: Capitulo 1. Evolucion historica e introduccion a los sistemas Scada: Concepto, componentes, elementos que los integran, comunicaciones. Capitulo 2. Normativas relacionadas con los sistemas Scada: Ergonomia, legislacion vigente, diseño grafico, paneles de visualizacion. Capitulo 3. Guia de diseño para aplicaciones de interfase grafica: Formas, colores, zonas, Organos de accionamiento, segun Directiva 98/37/CE. Capitulo 4. Introduccion al concepto de seguridad en sistemas de visualizacion: Intrusion electronica, politicas de seguridad Se incluye un apartado dedicado a la FDA 21 CFR Parte 11, directiva ampliamente utilizada en sistemas de control, ilustrada con ejemplos practicos. Capitulo 5. Introduccion a las comunicaciones industriales: Tecnologias, conceptos basicos, buses de campo Este capitulo es un breve resumen del libro: Comunicaciones Industriales, publicado tambien por editorial Marcombo. Capitulo 6. Guia de inicio al software Vijeo Citect 7.x. Se dan instrucciones de descarga desde la Web, instalacion y manejo mediante ejemplos. Al final del libro se ha incluido tambien un glosario con aquellos terminos que pueden necesitar aclaracion.
La aparición de los autómatas programables (PLC, Programmable Logic Controllers) permitió reducir en gran medida la cantidad de material necesario para conseguir controlar una máquina. Las señales entre periferia y control, inicialmente de tipo analogico y de punto a punto, gracias al desarrollo de la electronica digital y el auge de los microprocesadores, se convierten en un conjunto de señales capaces de transportar esa informacion mediante un unico medio de transmision denominado Bus de Campo. Gracias al 'lenguaje' que circula por ese bus de campo, el Protocolo de Comunicacion, esas señales pueden hacerse llegar donde interese.En el primer capitulo de este libro se hace una introduccion a todas esas materias que, de un modo u otro, tienen algo que ver con este tipo de tecnologia.Con mas profundidad se abordan cuatro de los buses de campo mas extendidos y vigentes hoy en dia en el ambito industrial: -AS-iEl bus de campo de bajo nivel, orientado al trafico de señales basicas de control y monitorizacion de maquina, el del 'cable amarillo'.-CANopenEl bus que se concibio para ser montado en vehiculos y ha servido para mucho mas.-EthernetEl 'nuevo', que ya da mucho que hablar en industria.-ProfibusUno de los clasicos dentro de las comunicaciones a todos los niveles.Ademas de una introduccion a la tecnologia propia de cada bus, a cada capitulo le acompañan unos ejercicios practicos realizados con material de dos empresas punteras en el sector: Siemens S.A. y Schneider Electric (Telemecanique). En el ultimo capitulo se incluye material relacionado con la seguridad en los sistemas de control. Aqui se aborda la seguridad en las comunicaciones de los sistemas de control, que se ha vuelto mucho mas compleja al tener que convivir con medios de comunicacion conectados al mundo exterior.