Quizá es mucho decir que la imprenta es el invento más importante de la Historia, pero no es descabellado afirmar que es el invento más importante PARA la Historia, ya que ésta es la constancia escrita de lo que ha ocurrido, y la Historia no seria lo que conocemos si no fuese por la imprenta.En esta magna obra se hace precisamente historia de la imprenta, de los artes y oficios que la acompañan, desde los principios de la cultura hasta la era digital. Una obra ampliamente documentada y profusamente ilustrada con mas de 2.000 ilustraciones y viñetas en color y en negro, colocadas junto al texto de referencia.Tomo I: De la piedra al papel continuo. La pictografia, primera forma de escritura.Caligrafia e iniciales. Del tipo movil a la fotocomposicion. De la xilografia a la fotomecanica. Tomo II: De la tipografia al offset. La encuadernacion manual. Bibliografia."No me cabe duda de que esta obra se convertira, con el paso del tiempo, en el Augusto Jurado, lo cual es la mejor seña de identidad para probar que es diferente a sus semejantes. De gran interes para bibliofilos, no lo es menos paraquienes han de preparar clases y temas de oposicion" Francisco Pons
"Una fotografía de un momento clave de la historia de la literatura"De título "Juan de la Cuesta impresor de El Quijote por encargo del librero Francisco de Robles y breves noticias de ambos y del autor de la obra Miguel de Cervantes".Un libro en el que sin ninguna pretension erudita, presentamos a los protagonistas de la realizacion del Quijote (impresor, librero, autor), a partir de los textos y documentos estudiados, de modo que resulte facil de leer y entender, ademas de a los conocedores (que de eso no hay duda) al llamado gran publico que no siempre encuentra libros divulgadores.A traves de una breve reseña historica, acompañada de una importante cantidad de ilustraciones (portadas, documentos, retratos, grabados, planos y mapas) hacemos un seguimiento de la edicion del Quijote, con sus avatares y contradicciones.
El libro está divido en dos partes. La primera trata desde los inicios hasta el principio de las actuales técnicas, está basada La Imprenta, orígenes y evolución , obra de esta misma editorial, pero añadiendo y extendiendo textos e ilustraciones en lo concerniente a España.La segunda parte aborda las Artes Graficas en el umbral del siglo XXI. Una panoramica sobre el estado actual de la industria, la tecnica, la maquinaria y los modos de produccion actuales.Primera parte: I.El nacimiento del libro; II. La fabricacion del papel; III. La creacion de tipos; IV. La ilustracion del libro; V. La impresion tipografica; VI. La encuadernacion manual.Segunda parte: I. La Industria Grafica hoy; II. Preimpresion; III. El papel; IV. Las tintas de imprimir; V. La impresion; VI. Postimpresion; VII. Encuadernacion industrial; VIII. Ediciones especiales; IX. Escuelas de Artes Graficas; X. Museos."... esta obra ofrece en su segunda parte la situacion de las artes graficas en nuestro pais. La profusion de fotografias, graficos y explicaciones tecnicas convierten a la obra en un recurso de apoyo para docentes que bien podria ser uti-lizado en las asignaturas de tecnologia del libro o de nuevas tecnologias en las facultades de comunicacion" Macworld"Sobre el libro habria que destacar ... todo: formato, papel, impresion, diseño, ilustraciones, encuadernacion y contenidos. Augusto Jurado ha conseguido armonizar todos los elementos, para construir un con;unto-espectacular, un libro-enciclopedia de 105 que enganchan a lectores y libreros, a profesionales del libroen general. Porque no se olvida de nada, o se olvida de muy poco. En 410 paginas numeradas se de;a muy pocas cosas fuera." Hermogenes Ramos
En este libro, siguiendo el criterio de anteriores publicaciones del mismo autor ('Los refranes del vino y la vid' y 'Las voces del vino y la vid'), figuran mezcladas, sin más diferencias que el aviso de su procedencia, palabras de todas las lenguas de España derivadas del latin o latinizadas, relacionadas con el olivo y el aceite, su cultivo y elaboracion, su comercio y consumo, con todas sus variantes, arcaismos, cultismos y casticismos. Igualmente se ha recogido una amplia coleccion de refranes con todas sus variantes. Ambos temas, ilustrados con fotos y grabados y enriquecidos con citas, versos y recuadros monograficos.Edicion con iguales caracteristicas que los de los vinos. Ocho paginas, a todo color, incluyen un mapa con las D.O. de los Aceites de Oliva Virgen de España.
Un nuevo libro que recoge un amplio vocabulario con cerca de 3.000 vocablos en todas las lenguas de España, que definen la cultura del cerdo: origen, historia, razas, características, cría, alimentacion, enfermedades, cuidados, sacrificio, elaboracion de sus chacinas, Denominaciones de Origen y Especificas y, en general, cuanto se puede decir de este animal, despensa del hogar -que ha acompañado al hombre desde los principios de la Humanidad- con la variada riqueza de expresion de cada pueblo y region, recogido de textos clasicos, diccionarios, vocabularios y obras literarias.2.000 refranes y dichos con la sabia filosofia del pueblo, recogidos igualmente de refranes clasicos y especificos de cada region.Mas de 1.000 ilustraciones y fotos acompañando a voces y refranes, junto a coplas, versos y citas de diversos autores, y numerosos articulos cientificos, literarios y costumbristas.Un mapa, en las paginas de color, en el que se representa la zona de cria del Cerdo Iberico en el Peninsula y las delimitaciones de cada una de las Denominaciones de Origen del Jamon Iberico con sus logotipos y particularidades de raza, alimentacion y elaboracion.