La obra Trío de cuerda fue escrita en Sabadell a lo largo del periodo comprendido entre el 28 de junio y el 20 de julio de 1992. Su diseño formal obedece básicamente a una disposición tripartita lento-rapido-lento, muy contrastada, tanto por los tempi como por el caracter de las secciones sucesivas, precedida por una agitada introduccion seguida de un breve epilogo. La concentracion formal que acredita dicha configuracion, asi como algunas peculiaridades de su lenguaje armonico y tematico, ademas de la intensidad con que se elabora el material a lo largo del desarrollo discursivo, situan a la presente obra en una linea paralela a la de realizaciones coetaneas, como el Segundo cuarteto de cuerda, publicada tambien por Trito; Impromptu, para violin, violoncelo y piano (ambas de 1991), y Encore: Hoja de album, para violin y piano (1992). Tal como afirma Victor Estape: La concentracion del discurso coexiste con la amplitud del movimiento unico, donde las texturas mas complejas y los acordes percutidos en ritmos tematicos no excluyen el lirismo. La agitada introduccion presenta una textura en cambio constante que culmina en una serie de complejos acordes en dobles cuerdas de los tres instrumentos. Un breve pasaje en los registros mas agudos lleva a la primera seccion con un andante en tres amplias fases, cada una de las cuales se inicia con uno de los instrumentos solo sobre variantes del mismo motivo. La escritura polifonica se mantiene con el siguiente larghetto, muy contenido en dinamica y registros, que da paso al piu andante, que ejerce la funcion de grupo conclusivo de dicha primera parte. El retorno subito al tempo del inicio lleva de nuevo a la discontinuidad en la textura y a una violencia mayor, que vuelve a desembocar en la escritura de acordes. Un tema cantabile es tratado en diversas combinaciones de contrapunto doble, que se alternan con pasajes mas apasionados, los cuales van predominando progresivamente y llevan a un climax. Sin ningun tipo de mediacion, aparece un pasaje adagio en sordina que, con el gran lirismo de sus registros agudos extremos, precedera a la reexposicion totalmente variada de la primera parte. Sin embargo, todavia volveran el tempo rapido y la agitacion antes del epilogo lentissimo, en que se puede afirmar que la musica desaparece en la maxima delicadeza del registro sobreagudo y la sonoridad de los armonicos.La partitura, escrita para el Trio a cordes de Paris para ser grabada en un CD patrocinado por el Ayuntamiento de Sabadell (grabacion incluida posteriormente en la edicion monografica Spanish Composers of Today, vol. 7; EMEC E-68, 2005), esta dedicada a Virginia Casablancas Antras, la hija del compositor, para celebrar su nacimiento en el mes de enero del mismo año. Miembros del Cuarteto Arditti grabaron nuevamente la obra para incluirla dentro de su integral de la musica para cuerda del autor (Fundacion Autor / Trito, en preparacion).
Ver más