Benigno Pendás (1956), escritor, jurista y politólogo, cuenta con una larga trayectoria como profesor universitario de Ciencia Política y letrado de las Cortes. Ha sido director general de Bellas Artes entre 1996 y 2000, así como patrono del Museo del Prado y de otras muchas instituciones. Autor de libros sobre pensamiento político y derecho público, es responsable de la edición española de clásicos como Bentham, Gierke o " Vindiciae contra Tyrannos " (esta última en Editorial Tecnos). Publica con frecuencia en revistas académicas de su especialidad y en las principales revistas culturales. Está vinculado a entidades como Universidad San Pablo CEU, Fundación Príncipe de Asturias, Real Instituto Elcano, Foro de la Sociedad Civil y otras. Desde hace años colabora en el diario ABC con artículos y editoriales.
Recibe novedades de BENIGNO PENDAS directamente en tu email
La defensa activa de la democracia constitucional y de la libertad bajo el imperio de la ley exige un serio esfuerzo intelectual. Vivimos tiempos confusos y por ello resulta imprescindible actualizar el discurso de la razon ilustrada. Cierta derecha displicente y cierta izquierda complaciente prefieren dejar al margen el debate de las ideas, con el riesgo de abrir las puertas al populismo, formula contemporanea de la demagogia. Frente a esa actitud pasiva, estos ensayos plantean cuestiones que merecen una reflexion sosegada: Encrucijadas (el debate entre Comercio y Virtud), Pronosticos (sobre el futuro de los Estados y las Constituciones), Geopoliticas (a proposito de Moby Dick y de China), Aniversarios (sobre las lecciones de la Historia en Fernando el Catolico y en Lutero), Constituciones (acerca de los Preambulos y de los Parlamentos) y el recuerdo a grandes maestros españoles (Diez del Corral y Garcia-Pelayo).Benigno Pendas, historiador de las Ideas y jurista, es academico de numero de la Real Academia de Ciencias Morales y Politicas (actualmente, vicepresidente), catedratico de Ciencia Politica (Universidad CEU San Pablo) y letrado de las Cortes Generales. Entre otros altos cargos, ha sido director general de Bellas Artes, director del Centro de Estudios Politicos y Constitucionales, consejero de Estado y patrono de multiples instituciones culturales. Premio Jovellanos de Ensayo por su libro Democracias inquietas, es tambien autor de obras relevantes como Teorias Politicas para el siglo XXI, Las paradojas de la libertad o La ciudad de las Ideas. Grandeza y servidumbre de la moderacion politica. Con motivo del aniversario de la Constitucion, dirigio en 2018 una importante obra colectiva (en cinco tomos y con mas de 300 colaboradores): España constitucional, 1978-2018. Trayectorias y perspectivas
La experiencia de cada día exige una reflexión permanente que sitúe la noticia en el contexto de una sociedad compleja y a veces desorientada. La prestigiosa Tercera de ABC procura ofrecer una interpretacion de la realidad politica, social y economica acorde con las señas de identidad de este periodico centenario, con pleno respeto a la libertad intelectual de sus autores. Benigno Pendas es, desde 1998, una firma habitual, con estilo propio, perspectiva liberal y referencia permanente al mundo del pensamiento y la cultura. Aqui se recogen 126 Terceras, desde 1998 hasta 2010, en las que el autor aplica algunas ideas recurrentes a los acontecimientos nacionales e internacionales. Entre ellas, que la politica no es geometria, que vivimos en la sociedad menos injusta de la historia o que el eje del mundo se desplaza del Atlantico al Pacifico. Respecto a España, defiende un patriotismo moderno y abierto en linea con el espiritu de la Transicion y la plena vigencia de los valores constitucionales, a partir de un liberalismo austero y razonable frente a las ideologias intransigentes y el localismo sin horizontes. En definitiva, segun las enseñanzas del clasico Pericles, el autor contempla la vida personal y social desde el punto de vista de una confianza audaz en la libertad .
En Democracias inquietas. Una defensa activa de la España constitucional, el director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Benigno Pendás trata de abrir un camino de racionalidad y análisis sensato en una epoca en la que, recuerda, "flaquea el Estado de bienestar, se extiende la partitocracia y el malestar pone en peligro las conquistas de la civilizacion menos injusta de la Historia". Ardua tarea que solo sera posible si se mantienen los principios con firmeza y se buscan acuerdos con perseverancia.;Pendas ha escrito Democracias inquietas consciente de que vivimos en un "umbral de epocas". Por eso, es necesario reforzar los valores que sirven de fundamento a una sociedad avanzada, como son la soberania nacional, las instituciones representativas, la division de poderes y el reconocimiento y garantia de los derechos fundamentales. Y, a contracorriente de muchas opiniones, apela a la España de la estabilidad, "al margen de la crispacion de la superficie del espacio publico". El autor se reconoce como integrante del "estado mayor" llamado a pensar politicamente y lo considera una oportunidad de reflexionar desde la "trinchera". Desde esta perspectiva, apuesta sin reservas por llevar a cabo una "defensa activa de la España constitucional".;Democracias inquietas es un ensayo de inspiracion orteguiana cuyo objetivo es armar argumentos que eviten idealizar el pasado y dramatizar el presente. Recuperando el celebre discurso de Pericles, "Su nombre es Democracia...", apela a una "confianza audaz en la libertad" que consiga atraer a los mejores a la vida politica y al ejercicio de la ciudadania activa.
Guía práctica formularios para recurrir sanciones de tráfico. Esta guía práctica quiere ayudar a todas la personas (sean o no profesionales del Derecho o del mundo del automóvil) a conocer y aplicar la nueva regulación aprobada a finales de 2001 y en vigor desde enero de este año 2002: La ley 19/2001, de 19 de Diciembre, de reforma de textos articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (aprobada en 1990 por Real Decreto Legislativo 339/1990.
Con sus defectos y servidumbres, occidente es la civilización menos injusta de la historia, y la democracia constitucional mejora con diferencia a sus posibles competidores. sin enbargo, la razón ilustrada genera desencanto a escala global, en un mundo cuyo centro de gravedad se desplaza del atlántico al pacífico.