Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. 9788435018852
Texto fundacional de toda una corriente dramática, el Teatro de la Crueldad, de la que son deudores desde dramaturgos tan internacionales como Fernando Arrabal hasta grupos tan innovadores como La Fura dels Baus. Artaud, retomando diversas lineas de teatro folklorico y de mitos de diversas culturas y alejandose de la tradicion helenica, propone un teatro completamente inusual en su tiempo basado en el gesto y en la necesidad de impresionar al espectador mediante la estimulacion de los sentidos. Destacando el movimiento, la accion, la gestualidad y la voz por encima de la historia de caracter narrativo, Artaud pretende llevar hasta sus ultimas consecuencias la capacidad de crear una reaccion fisica del espectaculo teatral. Aun cuando en su tiempo sus teorias fueron objeto de duras controversias y acidas criticas, con el tiempo se han ido aceptando muchos de sus planteamientos (a menudo reformulados y matizados) hasta convertirse en un referente fundamental de la teoria dramatica contemporanea.
La "pequeña Ida" tenía catorce años cuando fue detenida, en junio del 44, en el Poitou profundo, donde la habían escondido sus padres judíos polacos. Dos inviernos en Auschwitz, huérfana y enferma a su regreso: por supuesto, llego a venirse abajo. Pero ante los gendarmes, los kapos, el hambre, la muerte: "¡YO NO LLORE!", dice con orgullo, como la niña que aun es. Estas fueron sus "suertes": una fragilidad conmovedora, en la granja, en la escuela, en el campo, donde una enfermera polaca le salvara la vida; pero tambien un orgullo forjado, y toda la fraternidad del mundo, reinventada entre las deportadas. Hacia falta que un amigo se encargara de lo que el pudor le impedia decir.