En un contexto en el que las tasas de repetición y de abandono de la educación superior son elevadas, se plantean reformas cuyo objetivo fundamental es la mejora de la calidad de la enseñanza en el marco de la adaptacion de los estudios universitarios al Espacio Europeo de Educacion Superior. Por ello, resulta muy relevante el conocimiento de los factores que condicionan el exito o el fracaso de los alumnos universitarios, en la medida en que permite identificar algunos elementos sobre los que deben incidir las politicas educativas orientadas a mejorar la eficiencia del sistema educativo. Este estudio pretende arrojar luz al respecto, puesto que analiza la posible relacion entre la dedicacion a los estudios, la participacion en el mercado laboral y el rendimiento academico de los estudiantes universitarios.
El objeto de análisis se centra en el conocimiento de tres realidades interdependientes con el fin de detectar los factores causales de dicha interdependencia y corregir las disfunciones en la política educativa: el entorno socioeconomico de la Escuela Universitaria, el proceso formativo de los alumnos que finalizan los estudios y la insercion laboral de los diplomados en ese entorno. Los resultados que se obtienen ponen de manifiesto un entorno economico muy activo con demanda de trabajo sostenida y un mercado laboral en el que los diplomados experimentan mejoras en sus situacion laboral, accediendo con el paso del tiempo a empleos mas estables con salarios mas elevados, con mayores responsabilidades y mas acordes con el tipo de formacion que han adquirido.