Fue reportero de guerra con ABC y La Vanguardia, corresponsal en París, director de la Agencia EFE, de Radio Barcelona y de Tele/Exprés. Diputado en el Congreso durante las legislaturas de 1977 y 1979, y conseller de la Generalitat en el gobierno Tarradellas, ha recibido numerosas distinciones, condecoraciones y reconocimientos. Hoy sigue colaborando activamente en La Vanguardia y el Avui.
Recibe novedades de CARLOS SENTIS directamente en tu email
Esta obra reúne artículos de época escritos entre 1945 y 1997 y textos actuales que complementan y enriquecen estas históricas crónicas, y permiten al lector obtener un retrato completo. Este libro propone un apasionante recorrido por seis generaciones de Borbones , desde la infanta Paz , hermana de Alfonso XII , hasta los hijos de la infanta Cristina , pasando por Alfonso XIII y Victoria Eugenia , don Juan , don Juan Carlos I , el principe Felipe y sus hermanas. Seis generaciones retratadas por un excepcional cronista, Carlos Sentis , siempre a partir del trato personal con los protagonistas y en dos tiempos, ya que esta obra reune articulos de epoca escritos en el momento de los acontecimientos y unos perfiles introductorios escritos especificamente para este libro, que complementan y enriquecen las cronicas historicas. Cierra este recorrido por la monarquia española una conversacion en la que el autor y Marcelino Oreja debaten sobre la aportacion de los Borbones a la historia de España y el sentido de la monarquia en el presente. El conjunto permite al lector obtener un certero retrato periodistico de primera mano de seis generaciones borbonicas y, a traves de ellas, de los vericuetos de la historia de España, con episodios como el exilio de Alfonso XIII , la estancia de Don Juan en Estoril y los intentos de restitucion monarquica, la llegada del entonces principe Juan Carlos a la España de Franco o la restitucion de la monarquia y la democracia este libro propone un fascinante recorrido por los vericuetos de la historia de España.
Las esperadas memorias de un periodista mítico Carlos Sentís es un nombre indispensable en la historia del periodismo español. Sus primeros artículos y reportajes, publicados antes de la guerra civil, le granjearon un temprano exito como cronista de un tiempo y de una sociedad en transformacion. Situado en el entorno politico de Francesc Cambo, Sentis vio afectado el curso de su vida por la conflagracion de 1936, y durante el decenio de 1940 fue testigo privilegiado de grandes acontecimientos de la historia mundial: invitado por De Gaulle a seguir su campaña africana, dio asimismo testimonio de la liberacion del campo de concentracion de Dachau, fue el unico periodista español presente en los juicios de Nuremberg e informo de la constitucion de la ONU. A ello siguio una fructifera trayectoria como periodista que llega hasta nuestros dias. A lo largo de una vida particularmente longeva y activa, Sentis ha mostrado todos los recovecos de la actualidad y de la politica desde la privilegiada tribuna de sus articulos de opinion y sus reportajes. Excelente retratista (de personajes tan variopintos como Josephine Baker, Harry Truman, Georges Simenon o Josep Pla) y sugerente recreador de ambientes, Sentis ha hecho de su oficio un modo de estar en el mundo y de comprenderlo. El presente volumen de sus memorias abarca hasta 1950 y ha contado con la colaboracion del tambien periodista Xavi Ayen. Una vida consagrada a contemplar desde primera fila la actualidad y relatarla para los demas. Las esperadas memorias de un periodista mitico. Un maestro del periodismo que publico su primer articulo en junio de 1931 y todavia no se ha jubilado, y que ha sido testigo directo de algunos de los mas importantes episodios del siglo xx. Carles Esteban, La Vanguardia &am
Cuando aún se libraba la Segunda Guerra Mundial y la España de Franco, aunque neutral, era abiertamente germanófila, el periodista Carlos Sentís marchó como corresponsal al África francesa invitado por uno de los mas destacados lideres aliados: el general Charles De Gaulle. Su viaje, que se inicio a principios de 1944, tuvo dos etapas principales: Brazzaville, en el Congo, y la ciudad de Argel. Sentis pudo asi dar testimonio de un mundo que estaba a punto de desmoronarse: el de la epoca colonial. Africa en blanco y negro ofrece un vivo retrato tanto de los nativos y sus costumbres, como de los europeos y nortea-mericanos presentes en el continente. Buena parte de la estancia del autor transcurrio en la babelica Argel, donde se hallaban concentradas las tropas aliadas en espera de un desembarco que, finalmente, se realizaria por Normandia. Perteneciente a una generacion de periodistas escritores en la que se enclavan tambien Cesar Gonzalez Ruano, Julio Camba o Josep Pla, Carlos Sentis hace gala de un estilo literario agil, volcado antes en la captacion de atmosferas o en la nota psicologica que en la enumeracion de datos y fechas. Esto es lo que confiere valor intemporal a este libro, donde el autor reunio las cronicas que la censura no le habia permitido publicar en La Vanguardia y ABC.