Del movimiento por la reforma universitaria que surgió en Córdoba (Argentina) en 1918 a la revuelta antimundialización que confluyó en Génova (Italia) el verano del 2001, pasando por los sucesos de 1964 (Berkeley), 1973 (Chile) y 1994 (Chiapas), los movimientos juveniles han estado presentes –como protagonistas principales o artistas secundarios- en algunos momentos clave en la historia del siglo XX. De los “viejos” movimientos estudiantiles a los “nuevos” movimientos contraculturales, y de estos a los “novísimos” movimientos de resistencia global, el presente libro aporta distintas miradas y otros tantos interrogantes sobre la relación entre juventud y movimientos sociales.El volumen recoge diversas aportaciones teóricas e históricas sobre América y Europa, a cargo de Carles Feixa, Carmen Costa, Joan Saura, Lynne Chisholm, Sergio Balardini, Yanko González, Stanley Brandes y Gabriel Medina. Un epílogo de José Seoane y Emilio Taddei, autores vinculados al Foro Social Mundial, revisa el camino que va de la globalización a la antiglobalización.