Este volumen reúne una colección de artículos que han sido el resultado del trabajo realizado en la primera etapa de un seminario de investigación sobre problemas de filosofía práctica que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Los trabajos aquí reunidos abordan algunos temas clásicos de la teoría de la acción y de la razón práctica, intentando mostrar las relaciones conceptuales entre esas dos áreas de la discusión filosófica. De acciones, deseos y razón práctica se ve enriquecido con la contribución de varios ensayos de colaboradores de distintas universidades de México y Latinoamérica.
Las antiguas discusiones en torno a la razón y la racionalidad se han prolongado hasta nuestros días. De alguna manera y por distintos cauces, continúan debatiéndose las mismas preguntas: ¿Qué es una buena razon o justificacion? ¿Cuales son los criterios
La categoría de Dignidad es una de las piezas clave de la vida colectiva en las sociedades modernas. Pero no está exenta de debates y tensiones internas. Este libro se propone contribuir a su comprensión ofreciendo un recorrido filológico y filosófico de su compleja trayectoria. Los trabajos se extienden en un abanico que va desde el pensamiento clásico (Platón y Hesíodo) hasta el uso de la categoría en relación a los actuales movimientos migratorios, pasando por supuesto por los fundamentos de la modernidad en I. Kant y G.W.F. Hegel. El concepto de Dignidad es a la vez un logro histórico, un mandato moral, un propósito parcialmente incumplido y uno de los principios más elevados de nuestra modernidad política.