Carolina Meloni –filósofa, feminista anticolonial y fronteriza– es profesora de Filosofía en la Universidad de Alcalá (Madrid). Es especialista en la filosofía política contemporánea, pensamiento feminista y deconstrucción. Entre sus publicaciones se encuentran: Las fronteras del feminismo. Teorías nómadas, mestizas y postmodernas (2012), Abecedario zombi. La noche del capitalismo viviente (con J. Díaz Galán, 2016), Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (con M. González de Oleaga y C. Saiegh, 2019), Sueño y Revolución (2021) y Feminismos fronterizos. Mestizas, perras y abyectas (2021) y La instancia subversiva. Decir lo femenino es posible (Madrid, Akal, 2025).
Recibe novedades de Carolina Meloni directamente en tu email
«Como un verdadero mapa, se extiende para decidir qué ruta seguir y a la vez tener panorámicas, medir distancias y zonas de cercanía. Carolina Meloni propone a la vez una carta de navegación (con muc
CONTINTA ME TIENES (ERREMENTARI S.L.) 9788412276053
Sueño y revolución es una compilación de ensayos en forma de insomnios y fábulas oníricas que la filósofa Carolina Meloni escribió y recopiló durante los primeros meses de 2020. Un inventario de escritos situados entre el sueño, la realidad y la ficcion, en un punto entre los tres donde la revolucion vuelve a ser ese infinito posible (Maria Galindo).A lo largo de estas paginas, la autora dialoga con las micropoliticas del inconsciente de Rolnik, los parentescos extraños de Haraway o la hibridez de los cruces de Preciado, para dar lugar a un libro intimo, corpo-deseante, repleto de sueños que nos impactan y movilizan.Esta obra nos invita a seguir soñando. Sin miedo.
La historia de la filosofía occidental es el relato de un entierro. Si nos remontamos al mito originario del conocimiento, solo el filósofo es capaz de ascender a la verdad, dejando tras de sí a aquellas que permaneceran presas entre las sombras de la caverna. El selecto grupo de los autodenominados amigos de la sabiduria nunca estuvo compuesto por mujeres, esclavas e infancias, condenadas a la violencia del silencio epistemico. Este libro se pregunta por el lugar de lo femenino en la filosofia. Situado como un elemento subalterno a la masculinidad dominante, lo femenino sera entendido como una instancia subversiva espectral que mora en las galerias de la caverna filosofica, amenazando y desestabilizando el orden patriarcal sobre el que se asienta todo el sistema.
Como un verdadero mapa, se extiende para decidir qué ruta seguir y a la vez tener panorámicas, medir distancias y zonas de cercanía. Carolina Meloni propone a la vez una carta de navegación (con muchos rumbos posibles) pero tambien el deseo de una casa. De la que se puede entrar y salir, dar portazos o acurrucarse en su interior. El viaje que propone desemboca en la casa de la diferencia de Audre Lorde y en la Aztlan queer de Cherrie Moraga. O, mejor dicho, usa esas casas como figuraciones de lo que podriamos imaginar como otros espacios, territorios y lugares donde hacer pie, cruzarnos. Este libro recorre buena parte del feminismo del siglo XX. Rastrilla surcos teoricos para ir haciendo estaciones, paradas, y por momentos pegar saltos. Los años 80 son un umbral, pero los 90 tambien. Y este recorrido se confecciona desde el siglo XXI: haciendo pasar por ahi todo lo anterior para leer sus brotes y reverberaciones. ¿Que discusiones podemos arrastrar? ¿Que nos sirve volver a conjugar? ¿Hasta donde algunas cuestiones siguen sonando igual? ¿Que ha acontecido de nuevo en este siglo que transitamos?. Veronica