César Sánchez nació (Madrid, 1970), en eso coincide con el resto de los vivos. Desde entonces, no deja de perder el tiempo. Primero cursó estudios en la Facultad de Ciencias Matemáticas; nunca ha llegado a ejercer; su perímetro craneal no está a la altura. Enseguida empezó a trabajar de comercial; vender humo no le gustaba, pero se le daba bien. Y en esas sigue. Ha publicado una novela, De vicio (Editorial Relee, 2016), con el seudónimo de Arturo G. Pavón, que una tía suya califcó de basura al terminar de leerla. Algún día, morirá, en esto también coincide con el resto.
Recibe novedades de CESAR SANCHEZ SANCHEZ directamente en tu email
Si estás leyendo esta sinopsis, puede ser un día importante para ti. Estás a punto de convertirte en el/la descubridor/a de un "autor maldito", ese que por muy bueno que SEA, O por MUCHA PASTA QUE GASTEMOS EN MARKETING LOS DE EDITORIAL BARRETT, no conseguimos que las ventas despeguen ni que salga en la lista de los mejores del año de Babelia. Sin embargo, seguimos publicandolo convencidos de que este matematico, CONVERTIDO en vendedor, QUE INTENTA SER escritor, es un genio loco capaz de mezclar en sus relatos llenos de excesos, lo trivial con lo profundo, lo surrealista con lo cañi, y todo con un toque experimentalmente arriesgado. Asi que no lo dudes, pillate este Catalogo de sombras y recomiendaselo a tus colegas, hagamos magia.
César Sánchez vuelve con su segundo libro, un fantástico tour literario donde cada parada es un desafío a la imaginación y a la inteligencia del lector. Un libro
En los últimos tiempos se ha observado un incremento de la prevalencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica (EIICr) pediátrica, a expensas principalmente de la enfermedad de Crohn. Esta forma es de presentacion clinica insidiosa, siendo los niños con retraso pondoestaural y/o puberal los que mayor retraso sufren en el diagnostico.Esta obra ofrece una revision en profundidad de todos los aspectos relacionados con la EIICr pediatrica: aspectos epidemiologicos, clinicos, y diagnosticos, asi como del amplio conjunto de metodos biologicos/bioquimicos/serologicos, de imagen incluyendo endoscopia, videocapsula y estudios histopatologicos de que se dispone en la actualidad. Revisa y analiza exhaustivamente las opciones terapeuticas, desde las mas convencionales hasta las mas recientes, como los tratamiento biologicos o la aferesis, sin olvidar terapias en desarrollo.Uno de los principales desafios en la EIICr pediatrica es el del diagnostico precoz, ya que la enfermedad activa no diagnosticada y no tratada tiene unos efectos devastadores en el niño y en el adolescente; por ello incluye un capitulo orientado al pediatra de Atencion Primaria. El caracter cronico de la enfermedad, el caracter agresivo de los tratamientos y la comorbilidad que entrañan, suponen una gran carga emocional para los niños, por lo que este libro tiene en cuenta el necesario apoyo psicologico en estos niños.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica pediátrica está aumentando a nivel mundial, a expensas principalmente de la enfermedad de Crohn. Esta obra ofrece una revisión en profundidad de todos los aspectos relacionados con la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica: aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos -tanto las dificultades para el mismo como todo el arsenal de métodos biológicos, bioquímicos, serológicos, de imagen, incluyendo endoscopia, videocápsula, estudios histopatológicos. Muestra las distintas opciones terapéuticas, desde las más convencionales hasta las más recientes, como los biológicos o la aféresis, sin olvidar terapias en desarrollo. Uno de los principales desafíos en la EIICr pediátrica es el del diagnóstico precoz ya que la enfermedad activa no diagnosticada y no tratada tiene unos efectos devastadores en el niño y el adolescente. Por ello incluye un capítulo orientado al pediatra de Atención Primaria. El carácter crónico de la enfermedad, el carácter agresivo de los tratamientos y la comorbilidad que entrañan, suponen una gran carga emocional para los niños, especialmente en torno a la adolescencia, edad de debut más prevalente; por ello, el apoyo psicológico para ayudarles a enfrentarse a estos problemas debe ser tenido en cuenta desde el primer momento, y este aspecto ha sido también destacado en el libro. Obra avalada por GETECCU (Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, y la Universidad de Alcalá.