Si "El Danubio" abarcaba una vastísima área geográfica e histórica, en "Microcosmos", galardonada con el prestigioso Premio Strega de novela, Claudio Magris nos sirve de guía en el descubrimiento de lugares concretos, cada vez mas reducidos. Desde la descripcion del paisaje incluso en sus detalles mas imperceptibles hasta el relato de las existencias minimas o grandes, de los destinos, de las pasiones, de las comicas o tragicas vicisitudes que lo han marcado, emerge una narracion erratica y fluctuante, que sigue su propio recorrido oculto, como la corriente de un rio. Cada uno de esos mundos tan distintos que, sin embargo, se reflejan y se integran en la parabola de una existencia vive en la presencia simultanea de presente y pasado, en la epifania del instante y de la memoria, de horas fugitivas o de siglos lejanos. Son protagonistas los hombres, pero tambien los animales, los habitantes del cafe o de las islas, el oso del Monte Nevado y el perro abandonado en la laguna, revolucionarios indomitos y olvidados, andanzas y delirios de figuras que perdieron su existencia como una partida de cartas. Son protagonistas tambien las piedras y las olas, la nieve y la arena, las fronteras, la presencia de un ser amado, una inflexion de voz o un gesto quizas inconsciente... Diversos hilos conductores tejen la trama de este libro y acompañan al lector, como imagenes o figuras recurrentes. Las relaciones entre paisajes y sentido del tiempo, la identidad y su incertidumbre, el amor, el continuo atravesar toda clase de limites, la sombra de la muerte. Afloran, jalonando esta exploracion enraizada en el presente con un sentido de lo efimero y a la vez de lo eterno, las imagenes de Medea y del viaje de los argonautas. Y se dibuja apenas esbozada la historia del oculto y mimetico personaje que las recorre, descubriendo en ellas su propio rostro, el significado o perfil de su propia existencia, de su propia labil y apasionada travesia sobre la tierra.
Ver más