"El niño divino y el héroe" empezó siendo un ensayo en literatura comparada o en psicología del arte, y ha terminado siendo algo parecido a lo que Joseph Campbell hizo con la mitología: una obra de exegesis. Solo con la diferencia de que el punto de partida de esta no ha sido el de las Sagradas Escrituras, o el de algun monumento mitologico, sino pequeños libros de nuestro tiempo, aquellos que los adultos, por un sentimiento de su propia importancia, relegan a los niños. A traves de las lineas de El niño divino y el heroe se pueden observar dos diferentes modos de vida: Uno de ellos, caracterizado por la fe en la perfeccion intrinseca de la existencia y del hombre, parece hacerse eco de las filosofias de Oriente; el otro, que enfatiza lo malo de nuestra condicion humana, refleja la doctrina del pecado original que satura las perspectivas del Judaismo, la Cristiandad y el Islam.Claudio Naranjo habla con maestria acerca de obras heroicas de autores como C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien, T.H. White y otros, en contraposicion a otras portadoras del elemento del niño divino, como El Principito de Saint-Exupery o los libros de Marcel Druon, Randall Jarrell o E.B. White. A traves de esta distincion, el libro nos conduce a una compleja danza donde entenderemos como el heroe debe incorporar y reconciliarse en su interior con el dragon (en una palabra, tiene que hacer), mientras que en relacion con el Niño Divino es unicamente necesario ser.Claudio Naranjo (Valparaiso, Chile, 1932) lleva cuarenta años desarrollando la sabiduria del eneagrama y ha creado la psicologia de los eneatipos. Como discipulo y sucesor de Fritz Perls, se ha convertido en referente mundial de la terapia gestalt. Profesor en Berkeley, se le considera un pionero de la psicologia transpersonal y un integrador entre psicoterapia y espiritualidad. En su periplo vital, ha recibido enseñanzas de maestros como Swami Muktananda, Idries Shah, Oscar Ichazo, Suleyman Dede, S.S. el Karmapa XVI y Tarthang Tulku. Fruto de este amplio aprendizaje, ha desarrollado el Programa SAT, un proceso de autoconocimiento por el que han pasado miles de personas. Es miembro del Club de Roma y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Udine (Italia). Recientemente, ha sido creada en Barcelona la Fundacion Claudio Naranjo.
Ver más