Clotilde Leguil es psicoanalista y filósofa. Es profesora en el departamento de psicoanálisis de la Universidad de París 8 Saint-Denis y miembro de la École de la Cause freudienne. Es autora de Ceder no es consentir (Ned, 2023) así como de otros ensayos, entre ellos L’Être et le Genre, homme/femme après Lacan (2015) y «Je», une traversée des identités (2018).
Recibe novedades de Clotilde Leguil directamente en tu email
En los últimos años un nuevo término ha invadido la manera que tenemos de explicarnos: el de lo tóxico. Lo encontramos en todas partes. ¿Una relación amorosa que consume el tiempo y la energía de las partes? Toxica. ¿Un jefe que no valora el trabajo hecho? Toxico. La facilidad con la que recurrimos a esta palabra para definir aspectos de nuestra vida en comun esconde el sufrimiento del sujeto afectado que es incapaz de reconocerse a si mismo. El toxikon, veneno en el que los barbaros impregnaban las flechas, ha trascendido el campo de la quimica para abarcar la esfera de las relaciones interpersonales. ¿Como aproximarse a esta nueva sustancia que se desliza entre nuestras relaciones y que expresa nuestra angustia y vulnerabilidad? Clotilde Leguil vuelve a iluminar las fronteras que nos separan del otro y que permiten, con frecuencia, que nos afectemos fisica y psiquicamente. Para ello, sigue los rastros de lo toxico mas alla de la filosofia: en las novelas de Musil y Flaubert, en los tratados de Sade. Como si de un espejo se tratara, este libro nos pone ante la dimension toxica del sujeto contemporaneo que, al apostar por el goce, ha olvidado el deseo.
"Ceder no es consentir. Esto pareciera evidente. Sin embargo, es necesario delinear la frontera entre ceder y consentir, pues en ocasiones puede darse una peligrosa proximidad entre ambos. El consentimiento, de hecho, siempre implica un riesgo: nunca puedo saber de antemano a donde me conducira. ¿Podria ser entonces que el consentimiento dejara la via libre a la coercion? La experiencia de la pasion, la angustia en la relacion con el otro y la obediencia al superyo desdibujan la frontera entre el consentimiento y la coercion dentro del propio sujeto.A partir del movimiento #MeToo y de la historia de Vanessa Springora, Clotilde Leguil explora las raices subjetivas del consentimiento. Desde el psicoanalisis, muestra que el deseo no es el impulso y que la confrontacion con la coercion deja una marca imborrable. ¿Por que no puedo decir nada una vez que ha ocurrido? ¿Como puedo volver a consentir?"