Después de Turgueniev, fue Dostoievski quien más empeño puso en interpretar el Quijote, aunque más bien se centró en la interpretación de su figura principal, pues para él interpretar el Quijote, como para tantos otros, equivale a interpretar a don Quijote como figura trascendental de la novela. Como veremos, el gran maestro de la novela, al igual que su coetaneo Turgueniev, asume los postulados fundamentales de la exegesis romantico-filosofica de la novela de Cervantes, pero le imprime a su aproximacion a esta un fuerte sentido tragico, que, por cierto, anticipa en esto y otros aspectos a Unamuno. Nadie como el ha insistido en la vision de don Quijote como heroe tragico y como simbolo del sentido tragico de la vida; habra que esperar a Unamuno para encontrarnos con una insistencia semejante. Decia Unamuno que nadie habia entendido tan bien el Quijote como los ingleses y los rusos, y nos atrevemos a suponer que cuando mencionaba a los rusos se referia especialmente a Dostoievski, con cuya exegesis comparte importantes semejanzas la del propio pensador español.Al igual que para Turgueniev, tambien para Dostoievski don Quijote simboliza una idealismo trascendental, universal, que concierne al hombre o a la humanidad en su conjunto. Turgueniev aun se veia obligado a ligar a don Quijote con una version historica del...