From one of our leading thinkers, a dazzling philosophical journey through virtual worldsIn the coming decades, the technology that enables virtual and augmented reality will improve beyond recognition. Within a century, world-renowned philosopher David J. Chalmers predicts, we will have virtual worlds that are impossible to distinguish from non-virtual worlds.But is virtual reality just escapism? In a highly original work of 'technophilosophy', Chalmers argues categorically, no: virtual reality is genuine reality. Virtual worlds are not second-class worlds. We can live a meaningful life in virtual reality - and increasingly, we will.
Esta obra cuestiona las teorías existentes sobre los procesos mentales conscientes y propone una nueva concepción fisicalista pero no reduccionista de la conciencia.¿Qué es la conciencia? ¿Cómo los procesos fisicos en el cerebro pueden dar lugar a la actividad de una mente consciente? Estas cuestiones suscitan las discusiones mas acaloradas en la filosofia y la ciencia actuales. El filosofo David J. Chalmers ofrece aqui un analisis conciso de este debate y esboza una nueva teoria sobre la conciencia, que rechaza las tendencias reduccionistas, que sigue siendo compatible con las concepciones fisicalistas, pero va mas alla de ellas.En un estilo riguroso y estimulante, el autor nos acompaña en un viaje de gran alcance por las ramificaciones de las concepciones filosoficas sobre la conciencia. Al contrario de las ciencias cognitivas y la neurociencia contemporaneas, Chalmers propone entender la experiencia consciente como una entidad irreductibleal igual que las propiedades fisicas de tiempo, masa y espacio, que se encontraria en niveles muy profundos y que no se puede entender como la mera suma de componentes fisicos mas simples. En la segunda mitad del libro, el autor construye una teoria fundamental acerca de las leyes basicas que gobiernan la estructura y el caracter de las experiencias conscientes, mostrando como esta reconceptualizacion de la mente podria llevarnos a una nueva ciencia de la conciencia.A lo largo del libro, Chalmers ofrece fascinantes experimentos de pensamiento, sugiriendonos, por ejemplo, que pasaria si en un cerebro se sustituyeran poco a poco las neuronas por chips de silicona. En la medida en que se reemplazarian las neuronas, ¿desapareceria gradualmente la conciencia?A lo largo del texto tambien encontramos sugerencias de como las ideas del autor podrian aplicarse a cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial o a la interpretacion de la mecanica cuantica.