En El atlas de las nubes, de David Mitchell, autor de obras como El bosque del cisne negro o Mil otoños, nos haremos la siguiente pregunta: ¿Puede el amor, el poder del bien incluso en la adversidad, perdurar mas alla de la vida que conocemos y prolongarse a traves de siglos y lugares? El atlas de las nubes es una novela de narrativa extranjera que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo xix hasta un futuro apocaliptico, a traves de seis historias entrelazadas.El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un medico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parasito cerebral... Repentinamente, la accion se traslada a 1931 en Belgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su nubil hija... De ahi saltamos a la Costa Oeste en la decada de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida... Y, del mismo modo, con identica maestria, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros dias, a un superestado coreano del futuro proximo regido por un capitalismo desbocado y, finalmente, a Hawai, a una Edad de Hierro post-apocaliptica que corresponde a los ultimos dias de la historia. Sin embargo, la historia tampoco termina ahi. La narrativa vuelve, como si de un bumeran se tratara, en el tiempo y en el espacio hasta el punto de partida recorriendo, en sentido inverso, la trayectoria trazada. Durante la travesia, Mitchell va revelando los lazos que unen a personajes tan distintos, el modo en que se entrecruzan sus destinos y la forma en la que sus almas se desplazan a traves del tiempo como las nubes por el horizonte. David Mitchell, es un visionario posmoderno que se mueve con maestria por una multiplicidad de estilos y sabe combinar a la perfeccion los ingredientes basicos de la novela de aventuras con una debilidad muy nabokoviana por el puzzle, un ojo clinico para retratar a los personajes y un gusto por la reflexion filosofica y cientifica en la linea de Umberto Eco, Haruki Murakami y Philip K. Dick.
Ver más