(Madrid 1958) Dedicado profesionalmente al periodismo y la publicidad, la literatura ha ocupado siempre un lugar importante en su vida. Sus primeros trabajos se publicaron precisamente en revistas de crítica literaria (Camp de l´Arpa) y ensayo (Mensaje y Medios) y, una vez iniciada su actividad profesional, siempre encontró la forma de que la creación literaria se introdujera en ella. De la recopilación de historias policíacas publicadas a modo de folletín en el semanario especializado Anuncios, nació su primer libro: Cinco casos y un diálogo con Artero. Más lo siento yo, su primera novela corta, alcanzó el grupo de las finalistas en los premios Sésamo, de España y Diana, de México.
Recibe novedades de DAVID TORREJON directamente en tu email
Tango para un copiloto herido, novela policíaca sobre un personaje cuyos periplos le llevaron a un acontecimiento que apasionará a los amantes de la Fórmula 1, la carrera Panamericana, convertida en mito tras su ultima edicion en 1954. Los personajes del presente, viviendo sus particulares dramas personales y amatorios, no se sustraeran a la seduccion de aquellos hechos. La vida de Jose Baraña ha sido afortunada en general, y cuenta en particular con otra fortuna: un temple disciplinado y prudente; sin embargo, hay una sombra: la duda de su filiacion biologica a partir del hallazgo reciente de una fotografia, unos pasajes y una direccion de cualquier ciudad. El mismo encarga el trabajo a un investigador privado, Ulises Lopez de Ayala. La indagacion lleva a los personajes a Uruguay y Argentina, donde desenredar la madeja va a ser dificultoso y arriesgado para sus vidas. De hecho, se da la paradoja de que la causa del problema es tambien la solucion.
Una novela de intriga, una historia intimista sobre los amores adolescentes, un relato sobre el desencanto. Todo eso a la vez es Más lo siento yo, obra imposible de clasificar con una sola etiqueta. Si embargo, quien sepa ver detras de ellas, encontrara una brillante reflexion sobre la distancia que separa la realidad de la ficcion literaria.Construida con una singularisima estructura, la novela obliga al autor a desdoblarse en escrituras, voces y codigos muy diferentes, y todo ello lo logra, ademas, sin que en momento alguno decaiga el interes del lector.
Mi querida Don Juan parte de una idea sencilla y poderosa a la vez. Tito Muntañola, conocido publicitario, ha comenzado una novela movido por el despecho y la venganza hacia las mujeres. Todo se complica cuando una joven impostora, que adopta el papel de Don Juan, cae en la tentacion de inmiscuirse en su elaboracion.Con Mi querida Don Juan, David Torrejon sigue empeñado en demostrar que es posible conjugar el disfrute de los lectores con la buena literatura. Eso que ya habia conseguido en un tono mas introspectivo con Mas lo siento yo, lo repite ahora en esta divertida y caleidoscopica novela que agarra al lector desde la primera pagina.Y es que hace falta atrevimiento para mezclar, en la misma obra, novela negra, rosa, de ideas, vodevil, erotismo y humor a raudales. Y no solo atrevimiento, sino mucho talento, para lograr que todo eso funcione y produzca como resultado un autentico goce literario.
Primer libro en el que Toni Segarra desvela las claves del pensamiento creativo. En él desarrolla su proceso de creación aportando soluciones hasta ahora inéditas. Pero, sobre todo, es una mirada lúcida y sin concesiones al negocio de la publicidad, descubriendo en este recorrido los secretos del exito publicitario. Se trata de aprender de la mano del reconocido mejor creativo español del siglo XX como funciona la publicidad y la creatividad en general.
Como trabajo de fin de curso, Luis Almansa pide a sus alumnos del taller literario de Albalajara que escriban un relato a partir de una vieja fotografía encontrada en una almoneda. Los alumnos aceptan, pero le retan a el, como escritor experimentado, a que escriba tambien su relato de la foto. Por suerte, el atribulado profesor se cruza con un hilo que, aparentemente, es el de la verdadera historia y decide seguirlo. Al final, el hilo le llevara a un regalo, un regalo envenenado. Con estos mimbres, Torrejon se desdobla en cuatro personajes, tres alumnos y su profesor, y nos va desgranando cuatro historias tan diferentes como lo son ellos mismos. Hay una quinta historia, pero el lector tendra que buscarla en otra novela: El delito de la lluvia, de Paloma Gonzalez Rubio.Como dice el propio autor, esta obra es un autentico triler: el lector intenta seguir la bolita de pagina en pagina pero nunca adivina donde terminara.