El libro presenta las especies de plantas medicinales y los usos tradicionales que de las mismas se han venido haciendo en Castilla-La Mancha. Junto a las plantas también se recogen otros recursos que ofrece la naturaleza: hongos, animales, rocas y aguas medicinales. El grueso de la información lo constituyen 215 monografías o fichas, correspondientes a las especies más representativas de las diversas comarcas de Castilla-La Mancha, o a las más ampliamente distribuidas o a aquellas que presentan una mayor diversidad de usos. En los casos de especies similares éstas se comentan dentro de la misma ficha. Cada ficha presenta información sobre los usos locales de la especie, las formas de administración, su utilización en fitoterapia y algunos principios activos de la planta (en los casos que se conocen). Cada ficha se ilustra con fotografías tomadas en el medio natural o en los campos de cultivo. Para situar al lector en el contexto de la Medicina Popular en Castilla-La Mancha, se presentan una serie de capítulos con información sobre las enfermedades y su interpretación, los métodos de recolección, conservación y manipulación de las plantas, la evolución histórica de la utilización medicinal de las plantas en Castilla-La Mancha. Junto a los usos convencionales para el tratamiento de las enfermedades de las personas, también se recogen los usos en veterinaria popular para las enfermedades de los animales. Incluimos también la descripción tanto de las enfermedades de origen poco claro o mágico como de las especies que se utilizan claramente de un modo simbólico o mágico. Las dos fotografías de cada ficha presentan un plano medio y un plano general de la planta y se acompañan con el nombre científico y los nombres comunes utilizados en las diversas zonas de Castilla-La Mancha.
This engrossing biography of Diego Rivera, the brilliant Mexican artist and revolutionary, captures the explosively passionate nature that made Rivera one of the twentieth-century's most gifted and c
Esta segunda parte de Palabras ilustres abarca desde el regreso de Diego Rivera a Mexico, en junio de 1921, hasta su muerte. Tras una estancia de casi catorce años en Europa llega a un Mexico en plena etapa de reconstruccion, en la que los lideres revolucionarios que salieron triunfantes habian cambiado las armas por los discursos y las promesas de cambio.Devorador de noticias provenientes de cualquier zona del espectro cultural y politico, el artista no solo traia consigo su conocimiento de las vanguardias europeas sino el deseo de consignar por escrito sus opiniones sobre el arte, la politica y las obras de sus contemporaneos. Escribia sobre si mismo, y mucho, pero tambien sobre toda expresion plastica que llamara su atencion. Escribia tanto como pintaba, con la misma fuerza expresiva y con la misma pasion. Reaccionaba verbalmente con urgencia a sus propias obras, para poner por delante la funcion social del arte y llamar a los creadores artisticos a formar un frente unico al lado de los campesinos y los obreros. Junto a las obras que se exponen aparecen fragmentos de textos en los que el pintor dejo plasmadas sus ideas esteticas. En este libro el lector podra disfrutar de un Diego Rivera poco difundido; al que no solo debemos ver, sino tambien leer.