Douwe Draaisma es profesor de Historia de la Psicología en la Universidad de Groningen, Holanda. ha recibido cuatro premios en Holanda: el J. Greshoff Prize (ensayo), el Eureka! Prize 2003 (el mejor libro de no ficción en el campo de las ciencias y el conocimiento), el Jan Hanlo Literary Essay Prize y el Heymans Prize otorgado por el Instituto Nacional de Psicólogos de Holanda.
Recibe novedades de DOUWE DRAAISMA directamente en tu email
La memoria de un hombre muere con él. Para defenderse de esta transitoriedad, ha desarrollado las memorias artificiales, la más antigua de las cuales es la escritura. Luego aparecerían la fotografía, el fonografo, los videos, los discos compactos, las computadoras, los hologramas... A su vez, filosofos, biologos y psicologos, al elaborar sus propias interpretaciones de la mente, se han servido siempre de metaforas, desde la tablilla de cera de Platon hasta los ordenadores, pasando por los bosques y laberintos del romanticismo o la pizarra magica de Freud. Douwe Draaisma, en este recorrido por la historia de la mente, descubre que las metaforas de la memoria son como fosiles, que descubren al lector una valiosa informacion acerca de cada epoca, las realizaciones culturales y materiales de la misma, y como las perciben sus creadores.
¿Cómo es posible que los olores evoquen recuerdos tan tempranos? ¿Por qué nuestro primer recuerdo procede de la época en que teníamos tres o cuatro años? ¿Dónde han ido a parar los recuerdos de los primeros años? ¿Y POR QUE EL TIEMPO VUELA CUANDO NOS HACEMOS MAYORES? Estas son solo preguntas cotidianas, pero las investigaciones psicologicas sobre la memoria autobiografica intentan aclarar tambien por que todo el mundo sabe exactamente donde estaba en determinada fecha señalada, como surgen los deja vu o por que las personas que estan en el umbral de la muerte ven pasar su vida como una pelicula. DOUWE DRAAISMA bucea en este interesante libro en la curiosidad que despierta en todos nosotros esa parte de la memoria que constituye nuestro pasado y nuestra identidad.¿Cómo es posible que los olores evoquen recuerdos tan tempranos? ¿Por qué nuestro primer recuerdo procede de la época en que teníamos tres o cuatro años? ¿Dónde han ido a parar los recuerdos de los primeros años? ¿Y POR QUE EL TIEMPO VUELA CUANDO NOS HACEMOS MAYORES? Estas son solo preguntas cotidianas, pero las investigaciones psicologicas sobre la memoria autobiografica intentan aclarar tambien por que todo el mundo sabe exactamente donde estaba en determinada fecha señalada, como surgen los deja vu o por que las personas que estan en el umbral de la muerte ven pasar su vida como una pelicula. DOUWE DRAAISMA bucea en este interesante libro en la curiosidad que despierta en todos nosotros esa parte de la memoria que constituye nuestro pasado y nuestra identidad.
En la memoria autobiográfica dibujamos las vicisitudes de nuestra vida. Es el registro que consultamos cuando alguien nos pregunta cuál es nuestro primer recuerdo, cómo era la casa donde pasamos...
Alois Alzheimer, James Parkinson, Hans Asperger, Gilles de Tourette…todos eminentes científicos cuyos nombres han quedado asociados a trastornos mentales.Douwe Draaisma, profesor de historia de la ps