Eduardo Calvo (Madrid, 1949) alterna poesía y narrativa. Se inicia en la primera faceta con su participación en la antología de poesía joven Espejo del amor y de la muerte, en 1970. A continuación publica El cantar de las sirenas (Azur, 1972), y nueve años más tarde Visión de la penumbra (Hiperión, 1981). Bajo la única noche es su tercer libro de poemas.
Recibe novedades de EDUARDO CALVO directamente en tu email
Del prólogo de Al final del fuego: Esta preciosa novela que tienes en las manos, lector, es una prueba de la infatigable actividad literaria de Eduardo Calvo. Poco voy a decirte de su contenido, porque quiero que seas tu quien lo descubras y quien lo disfrutes, sin precision de intermediarios. Si quiero declarar, y en voz muy alta, que la he leido de un tiron, con miedo de que se acabase, y que al final me ha quedado en la boca y en la mente el inconfundible sabor de la buena literatura, de la historia bien contada, de la narracion impecable. Me ha divertido mucho encontrar nombres propios en ella que evocan amigos comunes. Me ha gustado descubrir en sus paginas el irrepetible perfume de los clasicos grecorromanos. Me ha admirado la facilidad del narrador para encarnarse en todos y en cada uno de sus personajes, pues todos ellos son emanaciones de Eduardo, fragmentos de su integridad. Me ha sobrecogido el poema de Heine, citado en la dudosa traduccion de Juan Garay. No he tenido tiempo, ni ganas, de buscar el poema original en el corpus poetico de Heine. Me basta con que Eduardo, cuarenta años de amistad despues, siga dejandome la boca abierta con semejantes maravillas. Luis Alberto de Cuenca
El metal y la carne es el libro de un poeta culto, experimentado y cuidadoso con el lenguaje, que expresa con rotundidad sopesada emociones intensas, la vida. Poeta, novelista y ensayista, Eduardo Calvo no ha dejado de trabajar su literatura a lo largo de los años como director de las sedes del Instituto Cervantes de destinos nada comodos, como el actual de El Cairo, Egipto, o, con anterioridad, Manila, Argel, Oran o Beirut. No es este un dato baladi cuando a su poesia nos referimos, pues su larga experiencia vital impregna sus versos con una sabiduria, un descaro y un descarne poco habituales.No se si algun otro poeta de su generacion hubiese podido escribir un libro como este, cuya mirada no se encuentra solo en España. Eduardo Calvo no mira desde aqui, no solo, Nicolas Melini.
Eduardo Calvo es poeta y novelista. Poesía intensa y culta que viene a armonizar en sus versos una voz original y sugerente, rica en matices y registros.Eduardo Calvo (Madrid, 1949). Poeta y novelista. Como poeta ha publicado los poemarios: El cantar de las sirenas (1971), Vision de la penumbra (1981) y Bajo la unica noche (2000). A su faceta narrativa se deben el libro de relatos El dueño de la luna (1978) y las novelas La edad geometrica (1981), El diablo al amanecer (1983) y Desde la isla (2000). Ha sido profesor en laUniversidad Complutense de Madrid y Director del Instituto Cervantes de Argel. Actualmente dirige el Instituto Cervantes de Beirut. Sobre la discordia es su cuarto libro de poemas.
La mayoría de los tiburones son pequeños reúne lugares, sucedidos, adicciones. El narrador transcurre por Argel, Tánger, Tetuán, Beirut, El Cairo, Alejandría, Manila, los claroscuros de un Madrid infrecuente. Es adicto a Homero, Dante, Nietzsche, Cervantes, Gongora, Cirlot, Schopenhauer, Ezra Pound, Virgilio, las anfetaminas, el clorhidrato de cocaina, algunos recuerdos, el alcohol. Se cruza con personajes tan veraces que se dirian imaginarios; con invenciones que nacen de la verdad. El texto viene precedido por una cita del Maestro Eckhart: "Yo os digo que en el infierno arde la nada". No es menos cierto que en este libro arde el fuego de la literatura.