El Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. En 1989 obtuvo la plaza de Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid. En 1993 se reincorporó a la Universidad de Navarra, en la que continúa su labor docente e investigadora. Desde 1998 la compagina con el ejercicio de las funciones de Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Navarra. Es miembro del Consejo Asesor de Derecho Civil Foral de Navarra, y autor de numerosas monografías y publicaciones en materia de derecho societario, contractual y concursal.
Recibe novedades de EDUARDO M VALPUESTA GASTAMINZA directamente en tu email
Esta obra pretende ser mucho más que una simple recopilación con jurisprudencia de las normas fundamentales sobre sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. Lo que se pretende en ella es incorporar en un único volumen los principales instrumentos a utilizar relativos a este sector de las sociedades mercantiles: la norma legal, su desarrollo reglamentario, sus concordancias con otras normas, y su interpretación jurisprudencial y doctrinal. A este efecto, la obra tiene el siguiente contenido y características. En primer lugar, se recogen las normas fundamentales en materia de sociedades mercantiles de capital: la Ley de Sociedades Anónimas, y la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. También se incluyen otras Leyes que regulan especialidades de la forma legal básica: la Ley de Sociedades Laborales, la Ley de Sociedades Profesionales y los arts. 114 a 117 de la Ley del Mercado de Valores (referentes a las sociedades cotizadas). Las dos normas básicas citadas se exponen con unas concordancias que señalan cual es el contenido básico de la norma a la se remite, de forma que el interesado, de un vistazo, aprecie que existe una especialidad o una excepción a esa regla en una Ley específica, un desarrollo reglamentario, una precisión. Además, cada norma legal incorpora como concordancia el texto reglamentario que la desarrolla. A menudo el reglamento introduce nuevos requisitos o desarrollos, y por eso es tan importante acudir al mismo En segundo lugar, a cada norma se anota la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y de la Dirección General de los Registros y del Notariado que se ha pronunciado acerca de la misma, y también la referida al desarrollo reglamentario de la norma. Esa anotación se hace, cuando es necesario, agrupada bajo títulos y subtítulos que dan una razón sumaria de su contenido. Se ha extractado al máximo la cita, a veces resumiendo el caso enjuiciado, evitando una simple yuxtaposición de textos de Sentencia.
Esta obra pretende exponer de manera clara, sencilla y concisa de los conceptos básicos del derecho privado patrimonial español. Está destinada, fundamentalmente, a los alumnos de Facultades no jurídicas que deben formarse básicamente en materias jurídicas, y tiene un alcance eminentemente práctico, que se intenta lograr con la claridad de la exposición, la huida de problemas excesivamente teóricos y el añadido de casos prácticos. Resultará útil, igualmente, para todo aquél que desee comprender muchos de los términos básicos de la vida diaria: arrendamientos, contratos bancarios, inversión en valores, etc. La obra incorpora un Índice sistemático que facilita encontrar los diversos conceptos y sus desa-rrollos.
Obra de eminente contenido práctico que será sumamente útil para todo profesional o estudioso del derecho que aplique las normas mercantiles, y que incluye: a) Una recopilación de las Leyes que más comúnmente resultan de aplicación para el profesional del derecho mercantil, profusamente concordadas entre sí y con otras normas legales conexas o con las normas reglamentarias de desarrollo. Se incluyen las normas aprobadas durante el verano de 2003, singularmente la Ley Concursal y la Ley Orgánica de Reforma Concursal, y la Ley de garantía en la venta de bienes de consumo; además, se recogen las modificaciones introducidas en las Leyes de mercado de valores y de sociedades anónimas por la ley 26/2003, y en concordancias el profuso desarrollo reglamentario de la normativa sobre la Nueva Empresa. b) Una completa anotación de jurisprudencia (más de tres mil sentencias), que incluye Sentencias del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales, además de Resoluciones de la Dirección General de Registros y del Notariado. Las anotaciones se ordenan y sistematizan bajo epígrafes y subepígrafes que dan razón del contenido fundamental de la jurisprudencia recopilada. c) Un Comentario Preliminar en cada norma, que expresa la finalidad de la misma y los principales aspectos de la regulación. Esta introducción puede ser especialmente útil para el jurista que se acerca por primera vez a esa Ley y quiere apreciar en un corto texto las principales claves de entendimiento e interpretación de la misma. d) Un completo Índice Analítico de conceptos, de legislación y jurisprudencia que incluye las referencias tanto a los textos legales como a la jurisprudencia anotada. De esta manera, existen temas o instituciones tratados por los Tribunales, sin reflejo en la Ley, que sin embargo sí se recogen en este Índice, remitiendo directamente a la Sentencia que trata sobre los mismos. La profusión de voces ayuda a encontrar de una misma institución las diversas normas en las que es tratada y la jurisprudencia recaída sobre la misma.
Nueva edición de esta obra de eminente contenido práctico que será sumamente útil para todo profesional o estudioso del derecho que aplique las normas mercantiles, y que incluye:a) Una recopilación de las Leyes que más comúnmente resultan de aplicación para el profesional del derecho mercantil, profusamente concordadas entre sí y con otras normas legales conexas o con las normas reglamentarias de desarrollo. Si la primera edición ya incluía la nueva legislación concursal y la Ley de garantía en la venta de bienes de consumo, en esta segunda se han incorporado, entre otras, las modificaciones operadas en materia de contabilidad o de contratación de seguros en la Ley de acompañamiento de 2003. Además, se recogen en las notas y concordancias la referencia a las nuevas Leyes de otros sectores específicos que sirven de complemento a esta recopilación (transporte por carretera, instituciones de inversión colectiva, arbitraje, normas tributarias, etc.).b) Una completa anotación de jurisprudencia (más de tres mil sentencias), que incluye Sentencias del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales, además de Resoluciones de la Dirección General de Registros y del Notariado. La recopilación llega hasta finales de 2003, con más de cincuenta nuevas resoluciones respecto de la primera edición, pese a la proximidad de ésta. Los extractos se ordenan y sistematizan bajo epígrafes y subepígrafes que dan razón del contenido fundamental de la jurisprudencia recopilada.c) Un Comentario Preliminar a cada norma, que expresa la finalidad de la misma y los principales aspectos de la regulación. Esta introducción puede ser especialmente útil para el jurista que se acerca por primera vez a esa Ley y quiere apreciar en un corto texto las principales claves de entendimiento e interpretación de la misma.
Tercera edición de esta obra de recopilación de normas mercantiles, concordadas entre sí y con sus normas de desarrollo, y anotadas con comentarios y con jurisprudencia. La excelente acogida que las anteriores ediciones han tenido entre los profesionales y estudiosos del derecho mercantil aconsejaba mantener sus líneas fundamentales, actualizando las normas y la jurisprudencia como fin fundamental, pero también introduciendo algunas mejoras (como el índice de sistematización de la jurisprudencia, o la incorporación de fas Sentencias a texto íntegro en CD).