Hoy día son frecuentes -excesivos- los Reales Decretos Leyes que responden -o tratan de responder- a la crisis económica y, con élla, al desempleo masivo, a la precariedad laboral, al desarrollo incontenido de la temporalidad y/o del trabajo a tiempo parcial. Es objetivo permanente el logro de la conciliacion de la vida laboral y familiar y, con el, el saldo de la deuda historica con la mujer trabajadora. La busqueda de un Derecho Vivo del Trabajo lleva a la cita de las resoluciones de los distintos Tribunales de la Justicia Laboral, desde el extinto Tribunal Central de Trabajo -cuya funcion creadora nunca sera lo suficientemente agradecida- hasta los mas recientes pronunciamientos de los actuales Tribunales Supremos: el que lleva legitimamente ese nombre; el Tribunal Constitucional y, en su caso, el de Justicia de la Union Europea (TJUE) y el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH). Una relacion de pronunciamientos judiciales sobre temas vivos del Derecho del Trabajo, con su orden cronologico y su indice tematico, pone de manifiesto que las forzadas, cuando no superpuestas, "reformas laborales", en especial su capitulo de reduccion de costos y salarios, han motivado una enorme litigiosidad que ha puesto a prueba la eficacia de la norma legal (estatal y/o autonomica) y el alcance de la autonomia colectiva; y, a la vez, la constitucionalidad del recurso al Decreto Ley, estatal o autonomico. En fin, se reitera la atencion que merece la presencia creciente del trabajador autonomo, tanto por respeto a su condicion humana como, a la vez, a su virtud social en cuanto creador de empleo como titular de las empresas minimas que dominan el espacio economico de España. El apunte estadistico que se agrega en Anexo es revelador.Hoy día son frecuentes -excesivos- los Reales Decretos Leyes que responden -o tratan de responder- a la crisis económica y, con élla, al desempleo masivo, a la precariedad laboral, al desarrollo incontenido de la temporalidad y/o del trabajo a tiempo parcial. Es objetivo permanente el logro de la conciliacion de la vida laboral y familiar y, con el, el saldo de la deuda historica con la mujer trabajadora. La busqueda de un Derecho Vivo del Trabajo lleva a la cita de las resoluciones de los distintos Tribunales de la Justicia Laboral, desde el extinto Tribunal Central de Trabajo -cuya funcion creadora nunca sera lo suficientemente agradecida- hasta los mas recientes pronunciamientos de los actuales Tribunales Supremos: el que lleva legitimamente ese nombre; el Tribunal Constitucional y, en su caso, el de Justicia de la Union Europea (TJUE) y el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH). Una relacion de pronunciamientos judiciales sobre temas vivos del Derecho del Trabajo, con su orden cronologico y su indice tematico, pone de manifiesto que las forzadas, cuando no superpuestas, "reformas laborales", en especial su capitulo de reduccion de costos y salarios, han motivado una enorme litigiosidad que ha puesto a prueba la eficacia de la norma legal (estatal y/o autonomica) y el alcance de la autonomia colectiva; y, a la vez, la constitucionalidad del recurso al Decreto Ley, estatal o autonomico. En fin, se reitera la atencion que merece la presencia creciente del trabajador autonomo, tanto por respeto a su condicion humana como, a la vez, a su virtud social en cuanto creador de empleo como titular de las empresas minimas que dominan el espacio economico de España. El apunte estadistico que se agrega en Anexo es revelador.
Ver más