Enrique Bernárdez es catedrático de Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid. En Alianza Editorial ha publicado también Qué son las lenguas (1999, 2004), Los mitos germánicos (2002) y El lenguaje como cultura (2008).
Recibe novedades de ENRIQUE BERNARDEZ directamente en tu email
La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superheroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernardez presenta lo esencial de esta mitologia en este libro en el que el rigor no esta reñido con la amenidad y la divulgacion. Despues de una introduccion que nos proporciona las ideas generales para transitar comodamente por sus paginas, el autor da cuenta de la organizacion y el origen del mundo mitico nordico, presenta a los dioses de epoca vikinga en dos partes -los Vanes (Niord, Frey, Freya...) y los dioses ases (Odin, Thor...)-, para pasar al "Crepusculo" o Destino Final de los dioses, antes de recoger las principales leyendas heroicas. Provista de un utilisimo indice onomastico, la obra concluye con unas notas sobre los usos y abusos de esta mitologia, especialmente en el mundo moderno.La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superheroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernardez presenta lo esencial de esta mitologia en este libro en el que el rigor no esta reñido con la amenidad y la divulgacion. Despues de una introduccion que nos proporciona las ideas generales para transitar comodamente por sus paginas, el autor da cuenta de la organizacion y el origen del mundo mitico nordico, presenta a los dioses de epoca vikinga en dos partes -los Vanes (Niord, Frey, Freya...) y los dioses ases (Odin, Thor...)-, para pasar al "Crepusculo" o Destino Final de los dioses, antes de recoger las principales leyendas heroicas. Provista de un utilisimo indice onomastico, la obra concluye con unas notas sobre los usos y abusos de esta mitologia, especialmente en el mundo moderno.
De la mitología de los antiguos germanos conocemos sobre todo la escandinava pero frecuentemente de una forma más bien trivializada: las grandes divinidades más conocidas no nos dejan ver el bosque de lo que fue realmente la religion de los pueblos que habitaron buena parte de Europa desde hace unos tres mil años. Enrique Bernardez presenta una vision nueva de esa mitologia, al tiempo que describe la forma de vida de estos pueblos y los cambios historicos que se fueron produciendo en ellos. Incluyendo textos nunca antes traducidos al español y aportando soluciones novedosas a muchos de los problemas tradicionales de las mitologias germanicas, este libro recoge el estado mas actual de los estudios sobre una religion antigua pero que sigue viviendo como fe oficialmente reconocida en varios paises.Enrique Bernardez es catedratico de Filologia de la Universidad Complutense de Madrid; especialista en linguistica y en filologia nordica, ha publicado numerosas traducciones de textos islandeses medievales. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado tambien ¿Que son las lenguas?De la mitología de los antiguos germanos conocemos sobre todo la escandinava pero frecuentemente de una forma más bien trivializada: las grandes divinidades más conocidas no nos dejan ver el bosque de lo que fue realmente la religion de los pueblos que habitaron buena parte de Europa desde hace unos tres mil años. Enrique Bernardez presenta una vision nueva de esa mitologia, al tiempo que describe la forma de vida de estos pueblos y los cambios historicos que se fueron produciendo en ellos. Incluyendo textos nunca antes traducidos al español y aportando soluciones novedosas a muchos de los problemas tradicionales de las mitologias germanicas, este libro recoge el estado mas actual de los estudios sobre una religion antigua pero que sigue viviendo como fe oficialmente reconocida en varios paises.Enrique Bernardez es catedratico de Filologia de la Universidad Complutense de Madrid; especialista en linguistica y en filologia nordica, ha publicado numerosas traducciones de textos islandeses medievales. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado tambien ¿Que son las lenguas?
Todos sabemos algo sobre el lenguaje y las lenguas y todos tenemos prejuicios al respecto. Este libro, que ahora se publica en su segunda edición actualizada, pretende un doble objetivo: de un lado combatir los prejuicios injustos, es decir, creencias como que existen lenguas primitivas y civilizadas, que la diversidad lingüística es un grave inconveniente o que las lenguas degeneran a menos que las defiendan instituciones adecuadas; de otro, proporcionar un conocimiento básico del estado actual del lenguaje: sus relaciones con la mente y la conducta, los problemas sociales que acompañan a las lenguas humanas y sus relaciones con la cultura, la diversidad de lenguas y su compleja historia, las familias lingüísticas y una versión actualizada de los orígenes del lenguaje, tema tabú durante mucho tiempo.
Ni la lingüística ni, ciertamente, el propio lenguaje están al margen de las tensiones sociopolíticas del presente. En este nuevo libro, con su rigor y claridad habituales, Enrique Bernárdez revisa n
Este "Viaje lingüístico por el mundo" propone una aproximación original a la tipología de las lenguas: en vez de un sobrevuelo a gran altura, con descensos parciales sin llegar a tocar nunca el suel