Este libro es una herramienta de ayuda para profesionales de la emergencia (Técnicos en emergencia sanitaria, bomberos, socorristas, médicos y personal de enfermería de emergencia prehospitalaria, rescatadores, policía, personal de Protección Civil, etc.). Asimismo, pretende proporcionar una herramienta útil a los psicólogos docentes en dichos servicios de emergencia. A través de un formato didáctico se facilita el aprendizaje de habilidades psicológicas que ayudarán al profesional en el desempeño de su intenso trabajo. El libro aborda los diferentes estados psicológicos que suelen presentar las personas afectadas en las situaciones de emergencia. De igual forma, proporciona guías útiles para la gestión de situaciones críticas por medio de las habilidades psicológicas para hacerles frente y el empleo de pautas y procedimientos eficaces de interacción con las personas objeto de ayuda. Por medio de ejemplos y casos desarrollados y/o dialogados, menú de elementos clave, cuadros, resúmenes y preguntas para la reflexión, se pretende presentar unos contenidos facilitadores de una lectura dinámica, didáctica y claramente aplicable a la práctica profesional del emergencista.
ayEste libro es una herramienta de ayuda para profesionales de la emergencia (Técnicos en emergencia sanitaria, bomberos, socorristas, médicos y personal de enfermería de emergencia prehospitalaria, rescatadores, policia, personal de Proteccion Civil, etc.). Asimismo, pretende proporcionar una herramienta util a los psicologos docentes en dichos servicios de emergencia.A traves de un formato didactico se facilita el aprendizaje de habilidades psicologicas que ayudaran al profesional en el desempeño de su intenso trabajo. El libro aborda los diferentes estados psicologicos que suelen presentar las personas afectadas en las situaciones de emergencia. De igual forma, proporciona guias utiles para la gestion de situaciones criticas por medio de las habilidades psicologicas para hacerles frente y el empleo de pautas y procedimientos eficaces de interaccion con las personas objeto de ayuda.Por medio de ejemplos y casos desarrollados y/o dialogados, menu de elementos clave, cuadros, resumenes y preguntas para la reflexion, se pretende presentar unos contenidos facilitadores de una lectura dinamica, didactica y claramente aplicable a la practica profesional del emergencista.Enrique Parada Torres (Madrid, 1968). Licenciado en Psicologia por la Universidad Autonoma de Madrid y especialista en Psicologia de Urgencias, emergencias y catastrofes. Master en Psicologia Clinica e Intervencion Cognitivo-conductual y en Comunicacion y Problem Solving Estrategico.Actualmente trabaja como psicologo consultor en crisis y emergencias. Es asi mismo profesor de un master universitario de Psicologia clinica y alrededor de una decena de cursos de Postgrado sobre Psicologia de urgencias, emergencias y catastrofes e Intervencion en Crisis.Ademas de la formacion, su ambito habitual de trabajo, es el counselling y la psicologia aplicada en el ambito personal y organizacional, asi como la intervencion en situaciones criticas (accidentes, desastres, etcetera).