La actividad lúdico-motriz hace referencia a la unión natural que existe entre juego y movimiento. Pese a que su principal manifestación es el juego, en una acepción amplia también abarca al deporte, que no deja de ser un tipo de juego. A lo largo de la historia, todas las culturas han desarrollado la actividad ludico-motriz a traves de diferentes manifestaciones. Por ello, desde la antropologia se apunta la inherente necesidad humana de jugar. Necesidad que se torna mas acuciante en edades tempranas. La sociedad utiliza el juego como un medio para transmitir pautas de comportamiento, reglas, estrategias de colaboracion, o de competicion.La escuela, como instrumento social para la enculturacion, no debe ser ajena a la importancia del juego. Y no lo es, las nuevas corrientes de la Educacion Fisica lo contemplan en dos vertientes: como un contenido de la materia y como un medio para enseñanza de otros contenidos. Este libro constituye una propuesta de profundizacion en la implementacion didactica del juego. Toda la asignatura podria impartirse a traves de actividades ludico-motrices, sin perder un apice de su esencia e incrementando sustancialmente el factor motivacional, tan importante en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Un profesor le preguntó a un niño de siete años qué tenía que saber para educar. El pequeño respondió: "Más que yo". Para educar tenemos que saber más, pero ¿lengua o matemáticas? Este tipo de conocimiento lo necesitas para formar. Para educar tienes que saber mas pedagogia, y no es algo que se enseñe habitualmente. El libro muestra las teorias mas relevantes de esta ciencia a traves de anecdotas, ejemplos y reflexiones fruto del trabajo diario en la escuela. Asi que si tienes hijos, nietos, sobrinos o alumnos... aqui encontraras un buen aliado. Cada experiencia relatada conduce a un conocimiento practico (alejado de la abstraccion teorica propia de los manuales tradicionales de pedagogia) y propone estrategias diferentes a las habituales para usar en casa o en clase: ideas creativas, generadas y contrastadas en situaciones reales; pensadas para una educacion activa, para ser utilizadas (no solo para ser leidas). De ahi el juego de palabras que sirve de titulo: creActivas. Este texto se complementa con un blog, que es toda una invitacion a que pases, veas y participes:
Actualidad, inmediatez y, sobre todo, mucho contenido en muy pocos caracteres. Esta es la filosofía de Twitter que Enrique Sánchez utiliza en este libro de forma genial para compartir con nosotros las nuevas tendencias educativas. Un contenido refrescant
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION es un libro del autor AA.VV editado por SINTESIS. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION tiene un c�digo EAN 9788413570334, de la colecci�n CIEN
Actualidad, inmediatez y, sobre todo, mucho contenido en muy pocos caracteres. Esta es la filosofía de Twitter que Enrique Sánchez utiliza en este libro de forma genial para compartir con nosotros las nuevas tendencias educativas. Un contenido refrescante y ameno para aprender y reflexionar sobre la educacion actual escrito con el lenguaje mas actual, repleto de interesantes anecdotas, historias y metaforas que te engancharan desde la primera linea.