La disección de los procesos del devenir mujer por la teoría feminista ha tenido en el psicoanálisis y en las psicoanalistas su más inestimable referente polémico. El reflejo de las mujeres que se han mirado en el espejo del psicoanálisis ha transitado desde la ortodoxia inicial, centrada en factores endógenos, hasta los posteriores enfoques culturalistas y los análisis contemporáneos basados en la intersubjetividad. Desde esta enriquecedora suma de perspectivas se han abordado las etapas del ciclo vital (infancia, pubertad, menopausia), las funciones reproductivas (menstruación, embarazo, parto, maternidad), la sexualidad (desarrollo sexual, homosexualidad, bisexualidad, frigidez) y las predisposiciones vitales de la experiencia femenina (complejo de castración, envidia del pene, pasividad, masoquismo, culpa, amor). De todo este recorrido, el de la mujer como sujeto de estudio en el psicoanálisis, da cuenta este libro de manera magistral. Un referente imprescindible para comprender la actual condición femenina occidental.
¿Por qué las mujeres son más vulnerables a padecer desórdenes psicológicos?¿Por qué hay trastornos casi exclusivos de mujeresmientras otros prevalecen más en los varones?Erika Adánez responde a estas preguntas y defiende que lo que denominamos sintoma patriarcal se ubica en una encrucijada entre lo psicologico, lo social y lo existencial. Esta confluencia es la principal y novedosa aportacion de este libro que es fruto de mas de 15 años de experiencia clinica con mujeres en un ambito de una psicoterapia con perspectiva de genero.Comprenderemos el malestar psicologico de las mujeres dentro del contexto social, pero la autora va mas alla pues lo conecta con la condicion existencial: nos muestra como los mandatos de genero oprimen a las mujeres generandoles un miedo y una angustia cuando se atreven a pensar en su propia libertad a la que renuncian convirtiendose asi en complices de su propia opresion.Escrito de forma clara y rigurosa, el texto resultara de interes a todo el publico ubicado en la esfera de las ciencias humanas y sociales, desde la psicologia, el psicoanalisis y la filosofia hasta los estudios sociales y de genero, asi como a todo el publico interesado por un problema que afecta a toda la poblacion y de forma especifica a las mujeres de la sociedad actual.
¿Por qué las mujeres son más vulnerables a padecer desórdenes psicológicos? ¿Por qué hay trastornos casi exclusivos de mujeres mientras otros prevalecen más en los varones? Erika Adánez responde a estas preguntas y defiende que lo que denominamos sintoma patriarcal se ubica en una encrucijada entre lo psicologico, lo social y lo existencial. Esta confluencia es la principal y novedosa aportacion de este libro que es fruto de mas de 15 años de experiencia clinica con mujeres en un ambito de una psicoterapia con perspectiva de genero. Comprenderemos el malestar psicologico de las mujeres dentro del contexto social, pero la autora va mas alla pues lo conecta con la condicion existencial: nos muestra como los mandatos de genero oprimen a las mujeres generandoles un miedo y una angustia cuando se atreven a pensar en su propia libertad a la que renuncian convirtiendose asi en complices de su propia opresion. Escrito de forma clara y rigurosa, el texto resultara de interes a todo el publico ubicado en la esfera de las ciencias humanas y sociales, desde la psicologia, el psicoanalisis y la filosofia hasta los estudios sociales y de genero, asi como a todo el publico interesado por un problema que afecta a toda la poblacion y de forma especifica a las mujeres de la sociedad actual.