En nuestra sociedad, las madres recientes son instadas a atravesar con urgencia su posparto para volver a la normalidad, una normalidad definida con criterios que ignoran los procesos psíquicos universales de dicha etapa. Este hecho no solo puede generar estres por el desajuste entre expectativas y realidad, tambien puede llevar a la perdida del enorme potencial transformador del puerperio y del maravilloso barbecho, claves para la construccion de la seguridad y la autoestima de la diada madre-bebe, asi como del vinculo entre ambos.Este texto profundiza en los procesos fisiologicos y emocionales propios de la diada durante el posparto, que cada madre vivira de forma diferente segun su situacion particular y su biografia. Tambien ofrece un acercamiento a la psicopatologia que puede acontecer en este periodo, siempre con una mirada amplia e integradora sobre las causas, asi como una guia de abordaje clinico para ayudar a la madre y, por ende, a su bebe y su familia.Se trata de una reivindicacion de la maternidad como eje central de la sociedad, y de las madres como figuras poderosas que atesoran y gestan el bienestar de las generaciones futuras. El posparto es una etapa esencial y unica para la diada madre-bebe, un asunto privado pero con enormes implicaciones psicosociales; por eso ha de ser cuidado y protegido, para asi salvaguardar el bienestar de ambos y la salud actual y futura del sistema familiar y social.Esther Ramirez Matos es psicologa general sanitaria, especialista en perinatalidad y terapeuta familiar. Desde hace 20 años combina su actividad docente con la clinica privada, donde atiende a madres y bebes, parejas y familias.
Nélida acaba de convertirse en madre y la realidad le golpea de frente. Lejos de lo esperado, se encuentra con sensaciones desconocidas llenas de retos indescifrables para ella, que le llevan a explorar mas alla de su cordura.La Otra Cara invita a reflexionar sobre la vivencia de la maternidad cruda y real, sin edulcorantes ni artificios, presentando el puerperio como la etapa potente y vulnerable que es.A traves de la historia de la protagonista, se entrelazan las vivencias que acontecen en esta fase con los movimientos relacionales de familia y pareja, dibujando la desconcertante transformacion de la identidad personal hasta entonces conocida.