Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del departamento de análisis económico de la UAM. Es columnista habitual en varios medios escritos y aparece regularmente en radio y televisión.
Recibe novedades de FEDERICO STEINBERG directamente en tu email
Una apuesta para que la Unión Europea salga del laberinto y enfrente con fuerza el futuro
No hace tanto tiempo, la Unión Europea parecía el experimento político más exitoso del último siglo. Debat
El Anuario Iberoamericano, editado conjuntamente por el Real Instituto Elcano y la Agencia Efe, ofrece los datos políticos y socioeconómicos más recientes, además de los análisis de los investigadores de este instituto, con el objetivo de contribuir a la comprension de los problemas y desafios de los paises de America Latina. Los datos se han ordenado por paises, con un capitulo para cada uno de ellos, en el que se recoge la informacion esencial y el mapa correspondiente, la descripcion de la organizacion politica, las consultas electorales y los indicadores socioeconomicos. Ademas de las naciones de la Comunidad Iberoamericana, incluidas España, Portugal y elPrincipado de Andorra, estan Puerto Rico (Estado Libre Asociado) y Estados Unidos, en donde la poblacion hispana supera los 41 millones. Asimismo se pueden encontrar cuadros y graficos comparativos relativos a poblacion; fecundidad y esperanza de vida; desarrollo humano y corrupcion; analfabetismo; deuda externa y PIB; inflacion; exportaciones e importaciones, y desempleo. Destaca un completo analisis de la coyuntura economica y social de la region durante la crisis y el fundamental papel que por primera vez algunas grandes empresas de la region estan jugando en la economia global. Asimismo, se presta especial atencion a la situacion de Brasil, cuya extension y PIB es superior a la suma de todos los paises sudamericano (continua...)
La globalización económica está aumentando el poder de los mercados y reduciendo el de los Estados, lo que hace cada vez más urgente acordar nuevas reglas de juego para el mercado mundial. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una pieza clave de esta gobernanza económica global. Sus acuerdos incluyen cada vez más temas, afectan cada vez más a los ciudadanos y suscitan mayor interés en la opinión pública. Pero en vez de promover la cooperación, la OMC se ha convertido en un foro de conflicto entre países ricos y pobres. Este novedoso libro explora por qué, desde su creación en 1994, la OMC no ha sido capaz de equilibrar los intereses de sus Estados miembros, lo que no le ha permitido consolidarse y ganar legitimidad. En un lenguaje claro y accesible explica cómo el paso de la cooperación al conflicto en las relaciones comerciales mundiales responde a profundos cambios en el equilibrio de poder dentro del sistema económico y político internacional, y cómo los principales países se están adaptando a dichos cambios. Para ello analiza los intereses de los principales Estados miembros de la OMC sobre los distintos elementos de la agenda comercial, estudia la evolución de las negociaciones desde la creación de la OMC hasta el colapso de la Ronda de Doha en 2006 e identifica los principales obstáculos para superar el conflicto y fortalecer la legitimidad democrática de la organización.
Una apuesta para que la Unión Europea salga del laberinto y enfrente con fuerza el futuroUna apuesta para que la Unión Europea salga del laberinto y enfrente con fuerza el futuroNo hace tanto tiempo, la Union Europea parecia el experimento politico mas exitoso del ultimo siglo. Debatia la creacion de su constitucion, exportaba un modelo de globalizacion y de respeto a los derechos humanos y era un ejemplo de politicas economicas y de bienestar.Hoy en dia, mas de diez años despues del estallido de la crisis financiera, es una nave a la que le han surgido demasiadas vias de agua. Los problemas se le acu - mulan, y como consecuencia, ha surgido un cisma que enfrenta a aquellos que quieren seguir progresando en la integracion europea con quienes añoran los viejos Estados soberanos e independientes.Se enfrenta, por tanto, a unos retos extraordinarios, que solo mediante esfuerzo, ilusion o imaginacion politica se podran solventar. Contando con la participacion de algunos de los mejores especialistas españoles en las instituciones europeas, este libro aborda los tres grandes bloques de problemasestructurales, econo - micos y politicosque debe enfrentar la Union Europea y desgrana los diag - nosticos y las recetas que necesita para salir del inmovilismo en el que parece instalada y recuperar la iniciativa que le impida caer en una irrelevancia que seria fatal para sus ciudadanos.¿Como superamos la crisis provocada por el brexit? ¿Y la amenaza al orden libe - ral procedente del gobierno de Trump? ¿Como gestionamos el impacto laboral que provocara la cuarta revolucion tecnologica? ¿Y los problemas de inmigra - cion y de asilo? ¿El cambio climatico? ¿La sostenibilidad del euro? Con rigor y sensatez, los participantes de este libro coral demuestran que es fundamental dar pasos importantes y decisivos para conseguir una Union que proteja a sus ciudadanos, que sea mas democratica, que cuente con una economia sostenible y suponga un modelo de apertura.
Coor. Federico Steinberg ; Prol. Joaquín Almunia. Ante el nacimiento del euro, distintas voces críticas vaticinaron que la moneda única sería un proyecto de corta duración y que la primera crisis economica que afectara a Europa lo destruiria. Sin embargo, el euro ha superado con buena nota su primer examen, que ademas le ha llegado en su decimo aniversario. La moneda unica ha supuesto una importante proteccion ante las turbulencias financieras para todos sus Estados miembros. Ademas, la mayoria de los paises de la Union Europea que no pertenecen a la moneda unica habrian estado mejor preparados para afrontar la crisis dentro del euro. Pero no todo han sido luces. La crisis tambien ha puesto de manifiesto algunas debilidades importantes en la gobernanza economica de la zona euro. Este libro, coordinado por Federico Steinberg como un proyecto de investigacion del Real Instituto Elcano, evalua de forma critica el papel del euro ante la crisis financiera global. Sus capitulos estan elaborados por autores europeos y estadounidenses y estudian las implicaciones a largo plazo que la crisis esta teniendo tanto para la gobernanza interna de la zona euro como para el papel del euro como moneda internacional. El resultado es un completo analisis, que sin dejar de reconocer las fortalezas de la zona euro, subraya sus debilidades. Pretende asi contribuir al actual debate sobre las reformas economicas, politicas e institucionales que es necesario acometer para fortalecer y mejorar el funcionamiento de la Union Economica y Monetaria. Estos cambios tambien son esenciales para que el euro aspire algun dia a cuestionar la hegemonia del dolar como moneda de reserva global.