Una novela que cierra un ciclo dentro de la obra de Félix de Azúa. Un retrato generacional desde la Cataluña franquista hasta la aparente modernización de España.Esta novela es un brillante e implacable retrato generacional que sigue a un grupo de amigos en su peripecia vital por la Cataluña franquista, la disidencia francesa, la modernizacion de España y el declive fisico y mental de todos y cada uno de sus miembros.Un viaje resumido a traves de imagenes fugaces y saturado de estimulantes lisergicos, tertulias parisinas, tabernas barcelonesas, viajes ampurdaneses, coros eslavos, visitas a Junger... todo sazonado con la mirada lucida y el humor caracteristico de un escritor imprescindible para entender a toda una generacion de intelectuales y literatos. La filosofia, la muerte, la paternidad, la frivolidad y la locura son solo algunos de los temas de una novela que, en cierto sentido, cierra un ciclo en la obra de su autor.Esta obra ha recibido una ayuda a la edicion del Ministerio de Cultura y Deporte.La critica ha dicho sobre Genesis: Ni se ha encerrado a complacerse con su mitologia ni a prolongar ningun tipo de virtuosismo: Felix de Azua sigue trabajando en un tradicion abierta, disconforme, tratando de ver algo en medio de la actual oscuridad. Andreu Jaume, El PaisLa verdadera cortesia no es la claridad, que tambien, sino el humor y la ironia comoantidotos de la retorica, eficacisima triaca contra la melancolia y, no pocas veces, atajos hacia la verdad. Andre Trapiello, El PaisLos textos de Azua aportan una mirada distinta: tan bien informada como creativa, tan sofisticada como sarcastica, tan seria como desmitificadora. Agustin Fernandez Mallo, El CulturalSobre Vida y papel: Hay muchas formas de contar una vida. Hay autobiografias sinceras, maliciosas o imaginarias [...]. Felix deAzua ha concebido otra formula: la autobiografia impersonal, que ignora los hechos y atribuye todo el protagonismo a las ideas. Rafael Narbona, El CulturalEn uno y otro libro, lo que importo no fue la vida en bruto, sino lo que le proporcionaba sentido y orden: el conocimiento. [...] En ambos, el resultado fue una brillante sintesis de antropologia cultural. Jose-Carlos Mainer, El PaisMas que elaborar un relato de sus peripecias vitales, consigue Azua que una historia del arte y una historia de la literatura sean su propia historia, porqueuno, viene a decir el filosofo, es producto de las imagenes y de las palabras por las que ha transitado. Fernando Palmero, El MundoEl relato de un superviviente. En concreto de un superviviente de la muerte cataclismica del arte. [...] En esta autobiografia si hay vida, pero la mala ybuena vida que dan las letras, el sinvivir del fronterizo hombre literario que crece y piensa y emigra. Pablo Mediavilla Cost, Jot DownUna extensa conversacion bajo una luz crepuscular, una especie de oportunidad aprovechada por su autor para echar la vista atras sin ninguna nostalgia. [...] El discurso de Azua esta vivo: es vibrante, intelectualmente desafiante, divertido. Patricio Pron, El Boomeran (g)
Ver más