El 21 de abril de 2015 fallecía, el P. Gonzalo Martínez Díez, Catedrático emérito de Historia del Derecho y de las Instituciones en las Universidades de Valladolid y Rey Juan Carlos de Madrid, historiador infatigable del pasado juridico e institucional castellano, maestro insustituible, amigo entrañable. Aquellos que fuimos sus discipulos mas directos y sus mas cercanos amigos acordamos dar muestra postuma de aprecio y reconocimiento al Maestro mediante la realizacion de un Libro Homenaje cuya presentacion oficial coincidiera con el Primer Aniversario de su fallecimiento. Para la consecucion de este loable fin se constituyo un Comite organizador que integrado por el Dr. D. Bruno Aguilera Barchet, Catedratico de Historia del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el Dr. Ignacio Ruiz Rodriguez, Profesor Titular (Acreditado de Catedratico) de Historia del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el Dr. Alfonso Carlos Merchan Fernandez, Catedratico de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid y el Dr. D. Felix Martinez Llorente, Profesor Titular (Acreditado a Catedratico) de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid, coordinase la edicion final teniendo en cuenta a la hora de formular la invitacion a participar en el mismo no solo la premura de tiempo para la presentacion de originales, sino tambien la estrecha relacion con el Maestro. Su produccion investigadora y cientifica avalan semejante aserto: mas de 50 libros en su haber sobre la mas variada tematica historico-juridica, a los que debemos añadir mas de 200 articulos y ponencias y cerca de 200 colaboraciones para enciclopedias y diccionarios, certifican la altura y la profundidad de su intensa e incuestionable labor.
Este libro abarca uno de los temas más interesantes y discutidos de la Edad Media hispana, que no es otro que el régimen de libertades de los castellanos que repoblan los territorios de frontera cercanos a los musulmanes. Como dice el prologuista D. Gonzalo Martínez Díez, catedrático de la Universidad de Valladolid, si Castilla es la tierra de los hombre libres, como en ningún sitio los hombres fueron tan libres como en la Extremadura Castellana.