Una de las mayores esperanzas colectivas vividas por el pueblo español a lo largo de su historia brotó la tarde del 14 de abril de 1931, cuando se extendió por toda España la noticia de la implantacion de la Republica. Esa gran esperanza suscitada por el cambio de regimen implicaba en el imaginario popular que iban a terminarse los grandes males que aquejaban entonces al pais: los salarios de hambre, la miseria en que malvivia el campesinado del sur, el caciquismo, la corrupcion, la complicidad de la iglesia con un sistema despotico secular, y el analfabetismo. La joven generacion que entonces tenia en torno a los veinte años, deslumbrada por la apertura a nuevos horizontes, vivio aquellas jornadas con especial intensidad. Esos jovenes fueron los principales protagonistas de las manifestaciones de jubilo que llenaron aquellos dias de la primavera de 1931 las calles de todas las ciudades españolas. Francisco Carvajal fue uno de ellos. Y aquellos jovenes fueron quienes, poco despues, combatieron heroicamente por defender la Republica frente a los sublevados apoyados por Hitler y Mussolini. Felix Santos aprovecha el itinerario biografico de Francisco Carvajal un joven anarquista de Granada identificado con la Republica para explorar con rigor e imparcialidad como y por que se torcieron las cosas para la Republica y como, por que y por quienes la situacion del pais fue empujada hacia la tragedia historica mas grave ocurrida en España durante los ultimos siglos. Este relato, con testimonios de primera mano de Francisco Carvajal, uno de los ya pocos supervivientes de aquella epoca, permite al lector adentrarse en años que siguen siendo objeto de controversia.