Fernando Cuetos Vega es Catedrático de Psicología en la Universidad de Oviedo. Ha publicado más de cien artículos científicos, la mitad de ellos en revistas internacionales de gran prestigio. Ha escrito una decena de libros y dirigido catorce proyectos de investigación subvencionados por el Ministerio de Educación, Ficyt y la Unión Europea. Es autor de varios tests de lectura, escritura y lenguaje.
Recibe novedades de FERNANDO CUETOS directamente en tu email
El PROLEC-3 es una batería formada por un conjunto de tareas para la evaluación de la lectura y la detección de dificultades lectoras en alumnos/as de 1.º a 6.º de Educación Primaria (de 6 a 12 años). Su aplicacion permite obtener informacion sobre los procesos basicos de la lectura a estas edades, esto es, sobre la identificacion de las letras y los procesos lexicos, sintacticos y semanticos. En concreto, permite evaluar la presencia de dificultades en uno o mas de estos procesos y, en caso contrario, valorar el nivel de habilidad lectora (bajo, medio o alto). Existen dos modalidades de aplicacion: colectiva e individual. La version colectiva puede aplicarse al conjunto de una clase y supone una evaluacion breve y sencilla, centrada en llevar a cabo un cribado general o screening rapido de posibles dificultades lectoras en grupos numerosos de alumnos/as. Para ello, se divide en dos rangos: los alumnos/as de 1.º a 2.º de E. Primaria (6 a 8 años) utilizan un ejemplar, mientras que para los cursos de 3.º a 6.º de E. Primaria (8 a 12 años) se utiliza un cuadernillo acompañado de una hoja de respuestas. Ambas versiones, ademas, pueden aplicarse online. La evaluacion individual, por su parte, tiene como principal finalidad profundizar en aquellos casos con posibles dificultades o derivados para una evaluacion en profundidad. Se aplica unicamente en papel y los materiales que se usan son un cuaderno de estimulos y un cuaderno de anotacion, aplicables a todo el rango de alumnos/as desde los 6 a los 12 años, obteniendo asi una informacion detallada y pormenorizada de cada uno de los procesos que intervienen en la lectura. Con nuevas tareas y baremos, materiales completamente renovados y asentado sobre una solida base psicometrica, el PROLEC-3 esta llamado a ser la referencia para la deteccion de problemas en la lectura y la evaluacion de los procesos lectores.
El tema de la escritura en general y los trastornos de escritura en particular no es nuevo y en este sentido este libro es uno de los muchos que se han escrito. Pero lo que es absolutamente nuevo en este trabajo es el enfoque que se hace del tema, consistente en analizar los trastornos de la escritura desde la Psicologia Congnitiva. ¿Que aprota esta nueva perspectiva? La Psicologia es una disciplina que trata de estudiar el funcionamiento de los procesos cognitivos que intervienen en la conducta humana y, puesto que la escritura es una actividad compleja en la que intern¡vienen multitud de procesos cognitivos, es necesario conocer como funcionan esos procesos para poder entender por que se producen los diferentes tratornos de la escritua y cual es la mejor forma de tratarlos.
El libro se ha convertido en todo un clásico, citado en numerosos artículos científicos sobre el aprendizaje y las dificultades de la escritura, y un texto básico en muchas asignaturas de Psicología, Ciencias de la Educacion y Magisterio.Los ultimos estudios, investigaciones y avances producidos en los ultimos años obligaban a una revision de este libro, que ofrece una vision actual de la psicologia de la escritura y que ofrece recomendaciones sobre la enseñanza de la escritura a todos los que presentan algun tipo de trastorno, ya sean adultos a causa de lesiones cerebrales como niños con dificultades en el aprendizaje o niños dislexicos.
En los últimos años se ha producido un enorme avance en el campo de la lectura a nivel de investigación, en especial desde el enfoque de la Psicología Cognitiva, un área que se dedica a conocer el funcionamiento de los procesos mentales que intervienen en la conducta humana.Estos conocimientos tienen unas implicaciones muy importantes en la comprension de los trastornos y en la enseñanza de la lectura y estan consiguiendo una revolucion en la recuperacion de los niños con dificultades en el aprendizaje de la lectura.Por todo ello, este libro resultara del maximo interes para todos los que investigan en este campo y para todos los que estan implicados en procesos de enseñanza de lectura.