A lo largo de los siete capítulos en que se estructura este ensayo, en un incesante vaivén entre la sensibilidad y la razón, aprovechando una mirada pendular atenta tanto al arte y a la literatura como a la matematica, se sostiene la posibilidad de reintegrar, con nuevas herramientas, el estallado y volatil espectro contemporaneo. Una modulacion de los mitos clasicos de Ariadna y Penelope, asi como un contraste permanente en la Edad Media con nuestra nueva edad media, transgresora de lo moderno, señala que no un solo hilo imaginario, sino una red de telares materiales debe reorientarnos en el mundo actual.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431324070
La obra de Charles S. Peirce (1839-1914), considerado por muchos como un filósofo del siglo XIX para el siglo XXI, constituye una verdadera mina de aportaciones originales para entender el complejo y cambiante mundo que nos rodea.La primera parte contiene la informacion disponible sobre el viaje de Peirce a España en 1870, y sus anotaciones sobre España y los españoles dispersas en sus escritos. La segunda parte provee una amplia perspectiva sobre todo lo que el mundo hispanico ha dicho sobre Peirce entre los años 1883 y 2000. El trabajo de revision de la bibliografia consiste en un catalogo razonado de la produccion hispanica sobre Peirce y un estudio critico previo donde se delinean los aportes fundamentales, las carencias y las lineas de tension de esa produccion.