Doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Ha ejercido de redactor jefe de la agencia de noticias Vasco Press y analista en los periódicos La Vanguardia, El Correo y Diario de Navarra. Actualmente trabaja como director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Ha recibido entre otros, el Premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa de Madrid al periodismo especializado, el premio Internacional COVITE, la Gran Cruz del Mérito Civil y el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo.
Recibe novedades de FLORENCIO DOMINGUEZ IRIBARREN directamente en tu email
ETA ha desarrollado en los últimos años una estructura idónea para practicar el activismo violento a costa de excluir el debate político e ideológico en su seno. Esta estructura genera una inercia continuadora de la violencia y dificulta el abandono de las armas y frente a la cual solo cabe la disidencia individual. Una jerarquia impone sus decisiones a sus militantes, que las aceptan en nombre de la clandestinidad. Esas estructuras han sido alimentadas activistas que se han enrolado en ETA en un flujo que comienza a reducirse de forma sustancial a mediados de los 80. La base social de ETA hasta la decada de los 70 procedia de las clases medias, pero en los 80 se traslada a escalones mas desfavorecidos.
El 7 de junio de 1968 ETA asesinó al joven guardia civil José Antonio Pardines. El cadáver presentaba cinco heridas de bala en el torso. Debajo se localizaron cuatro proyectiles y, a menos de un metro, cinco vainas: tres de calibre 9 milimetros parabellum y otras dos de 7,65 milimetros. La funda de la pistola reglamentaria de Pardines seguia abrochada. La primera victima de ETA no habia podido defenderse.Aquel dia, en palabras de Jose Maria Garmendia, "cambio la historia del Pais Vasco para siempre". El crimen marco el inicio de una espiral de violencia terrorista que, despues de medio siglo, arroja un saldo tragico: unas 850 victimas mortales y mas de 2.500 heridos, sin contar a los amenazados, exiliados, extorsionados y damnificados economicamente.Escrito por algunos de los principales expertos en la materia (historiadores, politologos, periodistas y juristas), que han consultado documentacion inedita, el libro gira alrededor del asesinato fundacional de ETA: los hechos y como se han contado hasta ahora, sus autores materiales, la historia de la banda, las biografias truncadas de sus primeras victimas, la respuesta policial y judicial al terrorismo, y las circunstancias historicas que rodearon la reaparicion del fenomeno a finales de los años sesenta tanto en España como en el resto del mundo.