Nació en Córdoba el 25 de febrero de 1944, de padres republicanos represaliados tras la Guerra Civil. Fue representante estudiantil y participó activamente en la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM). Posteriormente, entró a trabajar como profesor ayudante en la cátedra de Estructura e Instituciones Económicas de José Luis Sampedro, y durante esos años formó pate de la Coordinadora Estatal de profesores no numerarios (PNN) de universidad. Después, trabajó en el Instituto de Promoción Industrial de Andalucía (IPIA). Tras ello, obtuvo una plaza de colaborador científico en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las limitaciones existentes en dicha Escuela en aquellos momentos le animaron a trasladarse a la sede de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile para realizar un Máster sobre Desarrollo y Políticas Públicas en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo de la CEPAL. Tras ello, regresó al CSIC en España, donde solicitó el traslado al Instituto de Economía, Geografía y Demografía de Madrid, desde donde llevó a cabo sucesivas comisiones de servicio para participar en actividades de cooperación técnica internacional para el desarrollo territorial con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Europea (UE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la CEPAL, entre otros, además de colaborar con Agencias de Desarrollo Regional, en temas vinculados al desarrollo económico local y el desarrollo territorial sustentable ambientalmente.
Recibe novedades de FRANCISCO ALBURQUERQUE LLORENS directamente en tu email
La mayoría de los estudios referentes a los movimientos antifranquistas en la universidad española rehúyen los aspectos personales, los contextos familiares y sociales que dan respuesta a las motivaciones que llevaron a muchos representantes de esa generacion a acometer retos que implicaban, junto a graves riesgos personales, cambios radicales en su vision de la realidad que les rodeaba. De ahi la importancia de estas memorias, que entrelazan la trayectoria vital con el contexto social y politico vivido por su protagonista. Francisco Alburquerque Llorens, lider clave del movimiento estudiantil madrileño entre 1964 y 1968, fue delegado del Sindicato Democratico de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM) en la Facultad de Ciencias Politicas y Economicas, epicentro de la lucha estudiantil, tanto de la Complutense como del conjunto de las universidades españolas. Francisco Alburquerque constituye un ejemplo de toda una generacion que, como bien recordaba Manuel Vazquez Montalban, no se involucro en el activismo por ambiciones personales o de poder, sino para transformar la sociedad, intentando mantener una coherencia con sus principios a lo largo de toda su vida profesional.
Dado el decisivo paso e influencia de la economía estadounidense en el contexto internacional, en el que representa alrededor del 30% del PIB mundial, así como su enorme potencial interno en cuanto al conjunto de sus fuerzas productivas y recursos naturales, este texto se dedica mayoritariamente a la exposicion de la economia de los Estados Unidos de America, ocupandose en menor medida de la economia canadiense.
La mayoría de los estudios referentes a los movimientos antifranquistas en la universidad española rehúyen los aspectos personales, los contextos familiares y sociales que dan respuesta a las motivaciones que llevaron a muchos representantes de esa generacion a acometer retos que implicaban, junto a graves riesgos personales, cambios radicales en su vision de la realidad que les rodeaba.De ahi la importancia de estas memorias, que entrelazan la trayectoria vital con el contexto social y politico vivido por su protagonista. Francisco Alburquerque Llorens, lider clave del movimiento estudiantil madrileño entre 1964 y 1968, fue delegado del Sindicato Democratico de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM) en la Facultad de Ciencias Politicas y Economicas, epicentro de la lucha estudiantil, tanto de la Complutense como del conjunto de las universidades españolas. Francisco Alburquerque constituye un ejemplo de toda una generacion que, como bien recordaba Manuel Vazquez Montalban, no se involucro en el activismo por ambiciones personales o de poder, sino para transformar la sociedad, intentando mantener una coherencia con sus principios a lo largo de toda su vida profesional.