Los fieles seguidores del poeta, que son muchos, ya saben que, para satisfacción nuestra -y de ellos-, no es la primera vez que Francisco Brines prestigia con su presencia nuestro catálogo, ya que en 1995 publicamos el que fuera entonces su poemario mas reciente, La ultima costa (Marginales 138). Pronto comprobamos la necesidad de que toda su obra estuviera al alcance de todos. De la urgencia surge, pues, esta edicion de su obra poetica completa, que puede considerarse desde ahora como definitiva. Inspirada en la reflexion serena sobre la realidad intima y sobre la existencia -que trancurre siempre, bajo los ojos acechantes del tiempo, en el filo de la vida y de la muerte cotidiana y definitiva-, su obra trasluce coherencia y constancia, y, a la vez, sutiles transformaciones. Asi, la lucidez precoz del primer libro, Las brasas (1960, Premio Adonais 1959), da paso a los poemas historico-narrativos que conforman Materia narrativa inexacta (1965) y al sinuoso y reflexivo Palabras a la oscuridad (1966, Premio de la Critica). Aun no (1971) abre caminos nuevos, como la satira y un desgarrado existencialismo que preconiza la vision desengañada y a la vez metafisica de Insistencias en Luzbel (1977). Con El otoño de las rosas (1986, Premio Nacional de Poesia) recobra Brines la transparencia y la diafanidad para culminar con la luminosidad otoñal de su postrer libro, La ultima costa, en el que alcanza una dificil desnudez y pureza expresivas. Ofrecemos, pues, estos poemas reunidos al lector para que, en palabras del propio Brines, ajuste el rigor o acompañelos benevolente, sienta despues desvio o concedales a su entregada intimidad () el calor de la suya. Violados con tosquedad, o bien gozados, prestos estaran a conceder su intocada virginidad a cada nuevo lector, pues esta es condicion peregrina de su naturaleza.
Ver más