Han transcurrido veinte años de democracia en América latina. El continente ha devenido una región alfabetizada y urbana. En el curso de pocas décadas, la mayor parte de su población se trasladó del campo a la ciudad. ¿Se trata entonces de una region en plena modernizacion?- No obstante, la brecha entre ricos y pobres es cada vez mas acentuada: la distribucion del ingreso es la mas desigual del planeta. La expectativa de vida se duplico en el siglo, pero las condiciones de subsistencia de los ancianos se han deteriorado y los jovenes emigran. Por primera vez en 500 años America latina expulsa poblacion.- Las Ciencias Sociales deberian brindarnos herramientas para articular este dispar estado de cosas en una reflexion que busque transformarlo. Sin embargo, sus paradigmas explicativos predominantes fueron erosionados a un punto que compromete la confianza en su utilidad. Este desgaste es consecuencia en algunos casos de la evolucion imprevisible de pueblos y sociedades y, en otros, de sus propias inconsistencias.- En este contexto, Francisco Delich propone Repensar America latina como una manera de repensar las propias Ciencias Sociales. Ello exige una relectura de los clasicos de la sociologia historica desde Tockville hasta Barrington Moore (h.). Pasando por Marx, Weber y Polanyy, el autor recupera a un olvidado Simmel y se afirma en la teoria de los campos de Pierre Bourdieu para presentar su marco conceptual articulado, capaz de organizar un mapa cognitivo diferente de America Latina.
Han transcurrido veinte años de democracia en América latina. El continente ha devenido una región alfabetizada y urbana. En el curso de pocas décadas, la mayor parte de su población se trasladó del campo a la ciudad. ¿Se trata entonces de una region en plena modernizacion? La brecha entre ricos y pobres es cada vez mas acentuada: su distribucion del ingreso, la mas desigual del planeta. La expectativa de vida se duplico en el siglo, pero las condiciones de subsistencia de los ancianos se han deteriorado y los jovenes emigran. Por primera vez en 500 años America latina expulsa poblacion. Las Ciencias Sociales deberian brindarnos herramientas para articular este dispar estado de cosas en una reflexion que busque transformarlo. Sin embargo, sus paradigmas explicativos predominantes fueron erosionados a un punto que compromete la confianza en su utilidad. Este desgaste es consecuencia en algunos casos de la evolucion imprevisible de pueblos y sociedades y, en otros, de sus propias inconsistencias. En este contexto, Francisco Delich propone Repensar America latina como una manera de repensar las propias Ciencias Sociales. Ello exige una relectura de los clasicos de la sociologia historica desde Tocqueville hasta Barrington Moore (h.). Pasando por Marx, Weber y Polanyi, el autor recupera a un olvidado Simmel y se afirma en la teoria de los campos de Pierre Bourdieu para presentar su marco conceptual articulado, capaz de organizar un mapa cognitivo diferente de America latina.
Tenemos mucho gobierno y poco estado, sostiene el autor, en una de sus tesis. estos gobiernos se apropian de la legalidad y comienzan a comprometer su legitimidad. peor aun, enfrentan la democracia electoral con la republica institucional. alli comienzan a delinearse los dilemas de la region.Continua la reflexion inaugurada en su repensar america latina (gedisa 2004), donde habia establecido las condiciones y efectos del atogamiento del modelo de industrializacion por sustitucion de importaciones (m/isi), predominante durante el siglo xx en latinoamerica. Como consecuencia posterior a la revolucion industrial y a la division del trabajo, la region establecio sus particularidades y perfiles propios en la organizacion social y, sobre todo, en su tratamiento ideologico y academico.el nucleo analitico esta organizado en torno de la teoria relacional de estado, con cuatro dimensiones estrategicas. estado, nacion, sociedad civil y mercados, que operar como cuatro campos de analisis, cada uno constituido segun una logica especifica y con la disputa de poder en cada campo, como afirma bourdieu. Francisco Delich va mas alla de ese concepto: su tesis principal avanza en direccion a la construccion de sentido de las acciones sociales a partir de su interseccion.el sujeto historico del siglo xx ha sido desplazado, opacdo, pero no ha muerto, tampoco la construccion de la historia, ni su actores. son estos, constituyendose en sociedades invisibles, los que desafian la elaboracion de un nuevo modelo latinoameamericano, aun vago e indefinido, cuyos primeros atributos aprarecen en estas paginas.