Explicar el papel actual de las religiones de un modo sintético y asequible, pero a la vez riguroso, es el objetivo de Francisco Diez de Velasco en este libro. En el capítulo introductorio se delimita el concepto de religion y algunos de los numerosos interrogantes que su estudio plantea. A continuacion, se justifican los criterios que llevan a clasificar a estas en cinco grandes grupos de estudio que configuran los siguientes cinco capitulos: las religiones etnicas y su multiplicidad; las imperiales (desde Egipto o Mesopotamia antiguos hasta China o el ambito americano), centradas en el poder simbolico del soberano; las religiones nacionales, basadas en la cohesion del grupo social, entre las que se repasan la griega y romana antiguas, el judaismo, el mazdeismo y el sintoismo. Se tratan con especial detalle las universales, que consideran a toda la humanidad como comunidad de posibles fieles y que presentan un impacto notable en la actualidad (destacando hinduismo, budismo, cristianismo, islam, etc.). Al impacto de la modernidad y de los puntos de vista de la ciencia y del modelo industrial en las religiones se dedica el quinto y penultimo capitulo, titulado "Las religiones modernas". Un ultimo capitulo sobre las religiones del futuro aventura los posibles caminos por los que pueden discurrir las religiones en los años venideros en un mundo cada vez mas globalizado.Explicar el papel actual de las religiones de un modo sintético y asequible, pero a la vez riguroso, es el objetivo de Francisco Diez de Velasco en este libro. En el capítulo introductorio se delimita el concepto de religion y algunos de los numerosos interrogantes que su estudio plantea. A continuacion, se justifican los criterios que llevan a clasificar a estas en cinco grandes grupos de estudio que configuran los siguientes cinco capitulos: las religiones etnicas y su multiplicidad; las imperiales (desde Egipto o Mesopotamia antiguos hasta China o el ambito americano), centradas en el poder simbolico del soberano; las religiones nacionales, basadas en la cohesion del grupo social, entre las que se repasan la griega y romana antiguas, el judaismo, el mazdeismo y el sintoismo. Se tratan con especial detalle las universales, que consideran a toda la humanidad como comunidad de posibles fieles y que presentan un impacto notable en la actualidad (destacando hinduismo, budismo, cristianismo, islam, etc.). Al impacto de la modernidad y de los puntos de vista de la ciencia y del modelo industrial en las religiones se dedica el quinto y penultimo capitulo, titulado "Las religiones modernas". Un ultimo capitulo sobre las religiones del futuro aventura los posibles caminos por los que pueden discurrir las religiones en los años venideros en un mundo cada vez mas globalizado.
Ver más