Es una de las figuras más destacadas de las letras filipinas. Nacido en Rosales en 1924, sus múltiples actividades (novelista, crítico, ensayista, etc.) lo han convertido en una auténtica institución no solamente en Filipinas, sino en todo el Sureste asiático. Fundador de la editorial Solidarity Publishing House y del diario Solidarity, su extensa obra literaria fue traducida a veinticuatro idiomas. Entre su obra destaca especialmente la llamada Saga de Rosales, su obra más representativa y publicada en varios países europeos. Su asombrosa facilidad para convertir la aventura personal en metáfora colectiva y su prosa rigurosa y llena de matices le han valido comparaciones con gigantes de la literatura universal como Dickens, Faulkner y Tolstoi. Autor comprometido socialmente, fue perseguido por la dictadura de Marcos que no logró acallar a este firme candidato al Premio Nobel de Literatura.
Recibe novedades de FRANCISCO SIONIL JOSE directamente en tu email
La saga de Rosales adopta en este segundo volumen el punto de vista del hijo de un terrateniente que rememora su infancia en las Islas Filipinas, desde antes de la Segunda Guerra Mundial hasta la terrible posguerra que sufrio el pais. Se trata de una epoca especialmente convulsa en la que los sucesivos colonizadores españoles, norteamericanos y japoneses fueron sustituidos por una suerte de colonizacion interna operada por las oligarquias locales. Con este trasfondo de conflicto social, el narrador recuerda con nostalgia los diferentes dramas familiares, su lucha por ganarse el afecto de su padre y sus anhelos, nunca cumplidos, de lograr un mayor grado de justicia social para su pueblo.
Anochecer narra el exilio de una familia de agricultores expulsados de su aldea y la nueva vida que intentan forjarse en el pequeño pueblo de Rosales. Aquí empieza el relato epico de unas personas humildes arrojadas contra su voluntad al caos de la historia. La descripcion de su insistente lucha contra la pobreza, la injusticia y el abuso de los dominadores se convierte en un emotivo homenaje a los martires anonimos de la independencia filipina.En la decada de 1880, en las Filipinas ocupadas por los españoles, Istak Samson, tiene que volver a su miserable pueblo y dejar la iglesia de Cabugaw donde servia al bondadoso Padre Jose cuando este es sustituido por el Padre Zarraga. Ba-ac, el padre de Istak, indignado por la injusticia que imponen los dominadores, trata de convencer al cruel Padre Zarraga para que reconsidere su decision. Ciego de ira ante las humillaciones constantes del Padre Zarraga, lo mata a golpes, lo cual obliga a toda la familia a huir.a En Rosales, la familia trabara amistad con el rico y generoso Don Jacinto que les aconseja instalarse en la jungla. Asi empieza una nueva vida para Istak, primero al darse cuenta de sus poderes curativos extraordinarios, y luego al unirse al ideologo de la revolucion en busca de la independencia de su pais.
Mi hermano, mi enemigo , es el tercer volumen de La saga de Rosales , tras Anochecer y El árbol de la esperanza , una ambiciosa obra que narra la historia de los habitantes de un pequeño pueblo rural en Filipinas, Rosales, la busqueda del hombre y de su propio destino, la justicia social y el orden moral. F. Sionil Jose es un autor asombroso, su gran talento literario le ha convertido en la voz mas importante de las letras filipinas, su obra ha sido traducida a mas de veinticuatro idiomas y su nombre esta en la lista de candidatos al Premio Nobel de Literatura. Esta tercera entrega de La Saga de Rosales , se desarrolla en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Luis Asperri, hijo ilegitimo del poderoso terrateniente don Vicente, vuelve a Rosales para visitar a su padre, gravemente enfermo, despues de haber llevado una vida privilegiada en los ambientes literarios de Manila. Partidario de reformar el pais por la via de la moderacion, se opone a su hermano Victor, jefe de la guerrilla que lucha por recuperar las tierras usurpadas por Don Vicente. Luis acata la autoridad de su padre, pero su entendimiento con el llega a su fin cuando se entera de que sus tropas han destruido el pueblo de su madre...
Anochecer narra el exilio de una familia de agricultores expulsados de su aldea y la nueva vida que intentan forjarse en el pequeño pueblo de Rosales. Aquí empieza el relato épico de unas personas hu