Gisela María Pérez Fuentes es doctora en derecho y profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde se desempeña como líder del Cuerpo Académico "Estudios de Derecho Civil". Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del CONACYT, desde el año 2005. Imparte las cátedras de Responsabilidad Civil, Argumentación Jurídica, Metodología Jurídica y Derechos Reales. Es especialista en temas de daño moral, derechos de la personalidad, datos personales, entre otros. Ha publicado diversos libros y artículos especializados en Argentina, Cuba, Chile, España, Guatemala y México, destacando en este último El Daño Moral en Iberoamérica, Panorama de la Responsabilidad Civil en México y Temas selectos de Derecho a la Información, Derecho a la Intimidad, Transparencia y Datos Personales.
Recibe novedades de Gisela María Pérez Fuentes directamente en tu email
Mexico es una república representativa, democrática y federal cuyo nombre es Estados Unidos Mexicanos, conformada por 31 entidades federativas y un Distrito Federal, con leyes propias de cada localidad. El derecho en Mexico es un tema amplio y complejo que distinguidos profesores del Centro y Sur del pais han reflejado, incluyendo circunstancias historicas indispensables, en 132 paginas. . El libro sera util para todos. En este texto se aborda la constitucion y estructura del Estado mexicano, principales leyes en el ambito civil, mercantil, laboral y penal. Importante tema el de la administracion de justicia y la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. El sensible tema de la extranjeria, migracion y nacionalidad; la inversion extranjera y las instituciones singulares que han surgido en el pais con caracteristicas nacionales innegables que identifican la obra y permiten al lector, a traves de un lenguaje tecnico pero sencillo, comprender circunstancias ocurridas en la historia del Mexico democratico. . a
En este libro, los siete autores que en él colaboran analizan la bioética desde posiciones jurídicas y filosóficas sumamente sugerentes, las cuales les permiten hacer aportes que abarcan desde la salud hasta la inteligencia artificial, pasando por temas tan actuales como el derecho a decidir la muerte digna y la calidad de la vida.Los participantes han tenido total libertad para asumir sus posiciones, aunque todos coinciden en la necesaria defensa de la proteccion universal de los derechos humanos, habida cuenta de que continuamente a lo largo de la historia estos han sido violentados, debido en gran medida al sentido mercantilista o utilitarista asociado al ambito de la salud. Ademas, cada una de las contribuciones se ha dado a la tarea de considerar el marco contextual de los diversos paises a los que aluden los capitulos y los comentarios o analisis respectivos, sin incurrir en sesgos. En lo que atañe al ambito latinoamericano, los autores no niegan los avances tecnologicos, pero enfatizan que estos han creado mas dificultades o injerencias en los derechos de la personalidad, lo que hace complejos estos procesos.Dirige: Gisela Maria Perez Fuentes, Hilda Nucci GonzalezAutoria: Gisela Maria Perez Fuentes, Yesenia Guadalupe Crespo Gomez, Eduardo Oliva Gomez, Henrry Sosa Olan, Maria Minerva Zapata Denis, Karla Cantoral Dominguez